Jorge Edwards, siempre fue una persona muy grata en España

Jorge Edwards

La inmortalidad de los relojes hizo lo suyo. Hoy murió Jorge Edwards testigo atento de su época. Persona grata, y ahí están sus libros para recordarlo. Nuestra vida cultural lo echará de menos. Saludos y condolencias a su familia.

Gabriel Boric, Representante gubernamental de Chile, 18 de marzo de 2023 (leído en Twitter)

Sevilla, 18/III/2023

Ayer falleció en Madrid el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, a la edad de 91 años, Premio Nacional de Literatura de Chile en 1994 y, posteriormente, obteniendo un reconocimiento excelso en nuestro país a través de la concesión del premio Cervantes en 1999. No olvido su breve discurso en la ceremonia de entrega del citado premio en España, cuando dijo algo que descubría su persona de secreto como escritor: “Las circunstancias me obligaron a escribir, algunas veces, en contra de la corriente, de la moda, del pensamiento al uso, y traté de hacerlo con naturalidad, sin pretensiones, sintiendo que la escritura, antes que nada, es una forma de fidelidad, la exigencia de un acuerdo consigo mismo, y que uno tiene el derecho y quizás hasta la obligación de transmitir la experiencia a los demás. Todo el recorrido, en su desarrollo a veces accidentado, no ha sido actividad demasiado diferente, en realidad, que la del acompañante de don Quijote a la Cueva de Montesinos, el primo del Bachiller de las bodas de Camacho, hombre cuya profesión, según quiso contar, era la de humanista, y que había escrito una enumeración de setecientas y tantas libreas, aparte de unos Metamorfoseos y de un Suplemento. Después de todo, él tuvo la suerte de acompañar al Caballero de la Triste Figura hasta el borde mismo del abismo y de escuchar después, de primera mano, su deslumbrante relato. Nosotros también, a nuestra manera, hemos podido estar cerca de don Quijote, o de los Quijotes nuestros, locos y no tontos, y hemos escuchado sus extraordinarias historias. ¡Qué privilegio, y qué regalo!”.

Personalmente, no le conocí a fondo a través de su obra completa, sí de lo que narró por ejemplo en Persona non grata (1973), sus peripecias como encargado de negocios en la embajada de Chile en Cuba, como persona muy grata enviada por Salvador Allende para esa misión. Precisamente fue en esa obra donde supe de su relación con Pablo Neruda y así lo cité en este cuaderno digital, a propósito de una serie que dediqué al gran poeta chileno, Mascarón de proa / 9. Isla negra: cerrada y sellada: “A raíz del golpe de estado de Pinochet, el fatídico 11 de septiembre de 1973, todo cambió en Chile. Pablo Neruda estaba viviendo esos días en Isla Negra, rodeado de sus mascarones y mascaronas de proa y popa, que tantos recuerdos encerraban en sus cabezas rampantes. Estaba en cama, a consecuencia de su cáncer de próstata, cuando los soldados de Pinochet entraron en su casa por allanamiento, el 13 de septiembre, pronunciando Neruda una frase inolvidable y dirigida al oficial de aquella tropa cuando buscaban armas en el jardín: “Busque, nomás, capitán. Aquí hay una sola cosa peligrosa para ustedes. ¿Qué cosa?, le preguntó. ¡La poesía!”. Lo transcribo tal y como lo cuenta Jorge Edwards, amigo personal del poeta, en su libro, Adiós poeta [Pablo Neruda y su tiempo, biografía del premio Nobel chileno, 1990]”.

Jorge Edwards era también español, nacionalidad que le fue concedida en 2010 por carta de naturaleza, con vecindad civil de Derecho Común. Creo que a lo largo de tantas años de vida en nuestro país mereció finalmente el reconocimiento de persona muy grata para todos, para el arte, para la literatura, para la convivencia pacífica entre todos. Nos transmitió que la literatura y la cultura en general, en cualquiera de sus manifestaciones, nunca es peligrosa, porque libera las conciencias y la amplitud de miras en la sociedad donde se instala y reside. Lo comprendió bien a través de aquella frase de Neruda y porque “la escritura, antes que nada, es una forma de fidelidad, la exigencia de un acuerdo consigo mismo, y que uno tiene el derecho y quizás hasta la obligación de transmitir la experiencia a los demás”. ¡Descanse en paz, en su cielo particular!

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de persona jubilada.

UCRANIA, ¡Paz y Libertad!

2 respuestas a «Jorge Edwards, siempre fue una persona muy grata en España»

  1. Gracias por recordarnos a los chilenos que no todo está perdido, que en nuestra cultura, hay grandes nombres, provenientes de la literatura y de nuestra historia.Tristeza por su partida….

    Me gusta

    1. Gracias por agradecer. Son palabras que nos unen a través de estos autores que tanto han entregado a los que admiramos su trabajo bien hecho y en contextos complejos, de exilio. Edwards nos ha dejado una trayectoria ejemplar, que reconozco y admiro al mismo tiempo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: