«La vida es hermosa porque es la aventura, pero como es algo cotidiano no le damos valor y no nos hacemos la pregunta de si la vida tiene un sentido y si debemos vivir detrás de un sueño o si debemos vegetar, dejando que el mercado la maneje. La disyuntiva de las almas jóvenes es elegir o no un rumbo. Y esa es una decisión»
Extracto del discurso de José Pepe Mujica, en la entrega del título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), el 10 de abril de 2023
Sevilla, 14/IV/2023
José Pepe Mujica, expresidente de la República Oriental del Uruguay, recibió el pasado 10 de abril el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), acompañado entre otras autoridades de alguien muy especial, su compañera de vida, Lucía Topolansky Saavedra, ex vicepresidenta y ex senadora de su querido Uruguay, en un acto que nos brinda la oportunidad de escucharle de nuevo, siendo para mí un honor ofrecer el enlace a sus palabras, para no alterar su contenido y recibirlo en su texto y contexto primigenio. ¡Cuánto vuelvo a aprender escuchándolo de nuevo!, tomando conciencia de que somos “bichos humanos”, animales con ideas, esencialmente egoístas, controlados por el capital y donde es imprescindible bajar de los sueños a la realidad para poder transformar el mundo a través de una nueva forma de ser personas.
A partir del minuto 29 se puede escuchar la voz poderosa de Mujica, con su humildad característica: “Tengo que agradecerle a este equipo de profesores. Yo no soy universitario, soy un paisano con lecturas. Pertenezco a una generación que pensaba que con algunos cambios íbamos a tener un “hombre nuevo”, que podíamos cambiar el mundo. Teníamos fe y comprometimos nuestra juventud, nuestro trabajo y nuestra seguridad, nos jugamos el todo por el todo. No éramos mejores ni peores. Fue muy singular el tiempo que nos tocó vivir». Atender lo que dice es una delicia y un regalo en este mundo al revés que tanto nos agobia en su cada día terco y pertinaz en su sequía ética, relacionada siempre con la dignidad humana. De ahí mi agradecimiento, en un aviso suyo para navegantes dignos que me parece impecable en este mundo donde vivimos diariamente en diferentes posiciones: “Están los que nunca se preguntan si la vida tiene un sentido, si la vida tiene un rumbo. No se hacen esa pregunta. El mercado les tiene un destino planteado: se van a pasar toda su vida pagando cuotas y queriendo comprar la felicidad en cuotas mensuales» […] aunque también «Están los otros, los que se hacen o sienten esa pregunta: si la vida tiene un sentido o una causa, y ahí aparecen las variedades. Los hombres de ciencia, que son capaces de gastarse 20 años de vida tras el misterio de una molécula. Eso es una pasión, eso es una causa. […] Y, dentro de los que tienen pasión, estamos algunos que nuestra pasión es que la sociedad en que nacimos sea un poco mejor, algún día”.
Les dejo escuchando a Mujica. Nunca defrauda, porque todos los políticos no son iguales y porque en su caso habla siempre con el alma en su voz, en su palabra auténtica, la causa de su honor diario.
CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de persona jubilada.
UCRANIA, ¡Paz y Libertad!
Un privilegio tenemos quienes acompañamos sus articulos y en este caso,doblemente por las bellas palabras dedicadas a este gran hombre, que nos entrega su gran sabiduría con tanta humildad. Mujica es el más autentico heroe de las generaciones presentes y sin duda el más consecuente con su discurso.
Me gustaMe gusta
Gracias, una vez más, por sus palabras. Mujica nos une…
Me gustaMe gusta