El problema de nuestros tiempos es que el futuro ya no es lo que era Paul Valéry El mundo conoció la semana pasada que el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, fue el hombre más rico del mundo durante unas horas. La noticia no iría a más si no fuera porque Bezos está …
Continuar leyendo «El futuro digital ya no es lo que era ayer»
Sevilla, 4/IV/2020 Se ha atribuido durante mucho a tiempo a Groucho Marx la frase “el futuro ya no es lo que era”, cuando todo apunta a que su autor fue el poeta Paul Valéry, exactamente con esta expresión: “El problema de nuestro tiempo es que el futuro ya no es lo que era”, junto a …
Continuar leyendo «La ventana discreta / 6. El futuro ya no será lo que era«
Andalucía es para mí un claro objeto de deseo. El año 2018 se viene y se va y no le volveremos a ver más, como canta el villancico sobre la nochebuena, sin necesidad de que pidamos bota alguna a María para emborracharnos de mercado y sobrellevar la pesadumbre que señalaba en el artículo citado como …
Continuar leyendo «El futuro ya no es lo que era…, en Andalucía, en España»
Yo no creo en la edad. Todos los viejosllevanen los ojosun niño,y los niñosa vecesnos observancomo ancianos profundos. Pablo Neruda, Oda a la edad Sevilla, 24/IV/2022 He conocido que la Cátedra Cruz Roja Sevilla en Estudios sobre Soledad no Deseada, dirigida por Juan María García González, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide …
Continuar leyendo «La soledad no deseada, ese oscuro objeto de atención social»
Sevilla, 14/III/2022 – 13:15 CET (Hora estándar de Europa Central) ¡Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el …
Continuar leyendo «Se llama Gabriel Boric y es la nueva esperanza de Chile»
Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”. Zygmunt Bauman Sevilla, 21/II/2022 Se publica esta semana en España un libro muy interesante sobre el pensador (¡qué bonita palabra y qué ausente en el tiempo …
Continuar leyendo «La nueva normalidad sigue siendo líquida»
Sevilla, 15/II/2022 Hoy siento un vértigo especial al enfrentarme a la página en blanco de mi cuaderno digital, porque quiero escribir con alma de lo que siento en este momento después de haber leído unas páginas de un libro publicado el mes pasado, de cuyo nombre quiero acordarme especialmente en este momento: Neorrancios. Sobre los …
Continuar leyendo «No se transforma nada desde la nostalgia del pasado»
Sevilla, 2/II/2022 Daniel Z. Lieberman, profesor y vicepresidente del departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad George Washington, plantea en su libro Dopamina, junto a Michael E. Long, cuestiones que nos pre-ocupan [así, con guion] a diario: “¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? …
Continuar leyendo «No todo es cuestión de dopamina»
Sevilla, 1/II/2022 (actualizado a las 13:00 CET) La noticia ha dado la vuelta al mundo: Maya Fernández Allende, nieta de Salvador Allende y símbolo del nuevo Chile, con una larga trayectoria política como militante del Partido Socialista Chileno, ha sido nombrada ministra de Defensa Nacional en un acto oficial celebrado el pasado 21 de enero, …
Continuar leyendo «Maya, la nieta de Salvador Allende, ministra de Defensa Nacional»
Sevilla, 30/I/2022 Hoy he tenido la oportunidad de regresar a la levedad profunda de mi violín, recordando una obra fantástica, El trino del diablo (Sonata para violín en sol menor), compuesta por Giuseppe Tartini (Piran, República de Venecia, 1692-Padua, 1770), probablemente una de las que exija mayor virtuosismo en su interpretación. La versión que más …
Continuar leyendo «Cuando el diablo no se aburre, toca el violín»
Debe estar conectado para enviar un comentario.