Teatro de barrio

 

teatro-de-barrio.png

El pasado 14 de mayo anunciaba en este cuaderno la publicación de mi libro Teatro de barrio, que recoge la experiencia de cuatro meses de colaboración durante el último trimestre de 1984 y enero de 1985, en un periódico de Huelva, La Noticia, a través de un hilo conductor, la ópera de Mozart «La flauta mágica», en homenaje al giro copernicano que Mozart imprimió a la existencia culta de la época, en un esfuerzo encomiable por vibrar con el pueblo auténtico, en la espera/esperanza de ver cantado y representado el amor sencillo de cada día.

Cumpliendo con el compromiso contraído con la Noosfera, puedes bajarte ya el libro en formato PDF (teatro-de-barrio-libro.pdf), de fácil lectura e impresión, con un tamaño reducido de 14,8×21 cm (A5-medio folio), editado con fuente «garamond», del cuerpo 12, en homenaje al tipógrafo Claude Garamond nacido en París en 1490, siglo que abrió la inteligencia por el conocimiento escrito de lo que sucedía en el mundo a través de los libros. Tal y como anunciaba también en relación con la publicación de otro libro querido, Inteligencia digital, de próxima aparición (con el permiso de la autoridad competente –Ministerio de Cultura- y si el tiempo no lo impide…), he mantenido la protección ética para que este libro se pueda copiar, distribuir y comunicar públicamente, bajo tres condiciones amparadas por la licencia de Creative Commons: Reconocimiento, para que se reconozcan los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra); No comercial, para que no se pueda utilizar esta obra para fines comerciales y Sin obras derivadas, para que no se pueda alterar, transformar o generar una obra idéntica.

El libro tiene un Prólogo excelente, escrito por Juan Cobos Wilkins (En el corazón de la tierra, libro y película), poeta y escritor muy próximo a la realidad de Riotinto, en Huelva, que configura las mejores páginas de esta obra, desde la concha del apuntador de un teatro de barrio muy particular. Su obra literaria ha consolidado en estos veinte años una forma de entender el oficio de escritor desde una larga y alta atalaya de conocimiento sintiente.

Si te parece interesante su lectura, me gustaría saber tu opinión, en el siglo del cerebro, de la inteligencia digital, dirigiendo tus palabras a: diarioweb@joseantoniocobena.com. Gracias por sacar esta entrada para una sesión de teatro que no te defraudará…

Sevilla, 20/V/2007, horas antes de finalizar la Feria del Libro 2007.

2 respuestas a «Teatro de barrio»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: