__________________________________________________________________
Fotografía recuperada del diario “El País”, el 24 de febrero de 2013, pág. 17
Acabo de leer las cabeceras, reportajes y artículos de varios periódicos y todos abordan hoy la realidad de la marea ciudadana de ayer, de hoy, de mañana, de siempre, porque ésta ya no hay, afortunadamente, quien la pare. Pero no todos lo hacen de la misma manera, porque no existen cabeceras de medios de comunicación inocentes y no es que me parezca mal, porque defiendo en democracia que existan opiniones dispares, pero lo que no debo aceptar es el conformismo o la indiferencia, el eclecticismo feroz que no nos permite a veces reaccionar como es debido ante manifestaciones verbales o a través de pancartas donde parece deducirse que todos somos iguales, sobre todo si trabajas en hacer política digna y al servicio del interés público, público interés, sin fisura alguna.
Lo digo porque la generalización de la violencia verbal y escrita que se está produciendo a marchas forzadas me preocupa mucho. La violencia que se está fraguando en la mera expresión de opiniones, en un país muy poco dado a construir teoría crítica pero si a elevar a la enésima potencia la última opinión de cualquiera (que está legitimado como persona a hacerlo, pero que no debe tener patente de corso para erigirse mediante esa opinión, en cualquier caso, en el diagnóstico de situación más ajustado a la realidad, tal y como lo vamos constatando en el día a día de tertulianos de todo corte y procedencia), nos está llevando a un camino cenagoso del que hoy quiero salir y subirme a una palestra virtual porque no me resigno a adoptar actitudes vergonzantes por el mero hecho de pertenecer a una clase de dirigentes políticos, que considero dignos y de los que hay legión, pero que estamos a veces agazapados ante el silencio cómplice reinante, porque debemos, es más, estamos obligatoriamente obligados a salir en defensa del trabajo político y de trabajadores políticos que lo desarrollan, que luchan, es decir, que luchamos solo y exclusivamente por el interés público, día a día, haciendo hoy público este interés.
Existen en política personas corruptas y sin vergüenza alguna, sin lugar a dudas, pero como en todo ámbito social y profesional, porque estas actitudes también pertenecen a la condición humana, que es a la que pertenecemos, debiendo todos cuidar mucho el análisis personal e intransferible de nuestras actitudes diarias en la familia, trabajo y relaciones sociales, en el ecosistema de cada uno, para saber en qué posición estamos. Tenemos que ser implacables con ellas, denunciarlas en plaza pública, siempre ajustada esta denuncia al Estado de Derecho, no a la anarquía de la incontinencia verbal o ideológica que no protege la presunción de inocencia. Pero los que amamos el interés público, la democracia que lo sustenta, debemos protegerlo y protegernos, mediante acciones celulares de transmisión de actitudes y no solo de palabras, aunque algunos pertenecemos a la escuela de los que sabemos que todavía nos queda ella y a veces solo ella (la palabra) para trabajar y soñar que otro mundo es posible, en la realidad del pequeño mundo de cada uno, de cada una, trabajando por ganar credibilidad pública en cada segundo de nuestra vida personal y profesional, también política en su sentido más auténtico.
Hago público este interés, aunque hoy sea sólo a través de este medio, por la denuncia verbal y escrita de los silencios cómplices ante los ataques universales, sin piedad alguna, contra las personas que hacen política digna, por el reconocimiento que merecen al trabajar única y exclusivamente por el interés público, general, el más público y transparente de todos los intereses que en el mundo existen.
Sevilla, 24/II/2013
Debe estar conectado para enviar un comentario.