Cosas de estío / 6. Noticias que hieren nuestra sensibilidad

OPEN ARMS 17072018

Rescate de Josefa en alta mar

PODCAST 2: Cosas de estío / 6. Noticias que hieren nuestra sensibilidad

Desde que las contemplé ayer no puedo olvidar las imágenes facilitadas por la ONG Proactiva Open Arms, acerca de un rescate doloroso en el Mediterráneo, en el que se refleja el espanto en el rostro de una mujer salvada en alta mar, junto a los cadáveres de otra mujer y un niño, dejados a su suerte, presuntamente, por un guardacostas libio. Sobran las palabras, incluso las de advertencia de que visualizar estas imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador. Deben hacerlo, aunque no afecte a la del ministro Salvini, que vocifera contra estas ONG y les recuerda que los llamados “puertos seguros” de Italia solo los podrán ver en las tarjetas postales que los recojan. Impresentable.

Sé que se ha abierto un debate en Europa sobre esta realidad lacerante, pero en tanto se encuentran las mejores soluciones posibles en los países de origen, no podemos permanecer callados, con silencios cómplices, ante esta verdad verdadera. La doble realidad de estas personas que naufragan en alta mar, en su doble condición a veces de migrantes y refugiados, con bases legales de atención diferentes, confluyen en la capacidad que reclamo como ciudadano de este país para atender situaciones inhumanas que claman al cielo. Creo que no somos conscientes del sufrimiento que generan estos viajes desesperados hacia una realidad humana y social diferente, donde se puedan compartir segundos de vida digna.

Para tranquilizar nuestras almas y que esta realidad no hiera nuestra sensibilidad como espectadores de lo que ocurre y vemos por televisión, solemos cambiar de canal o cerrar los ojos para olvidarla a velocidad de vértigo, supuestamente “heridos” y muy ajenos a estas situaciones reales y muy próximas, que utilizan un mar que cantamos desde hace muchos años en este país casi como un himno, históricamente como hermoso y tranquilo. Estamos viviendo una contradicción memorable, que ha llevado a Joan Manel Serrat a cantar “Mediterráneo”, desde la tragedia de Alepo en Siria, con sumo cuidado y respeto reverencial a los migrantes y refugiados que pierden con frecuencia su vida en él, porque ese mar maravilloso se ha convertido en la sepultura de miles y miles de refugiados que escapan también de sus países de origen, en un auténtico sinsentido. Además, porque para los que mueren a cientos en ese mar ya no será desgraciadamente camino para nadie y tampoco le darán verde a los pinos ni amarillo a la genista. Quizá, solo una noticia en este estío que nos hiere la sensibilidad como espectadores del sinsentido de la vida.

Con inmenso dolor, en Sevilla, a 19 de julio de 2018

A %d blogueros les gusta esto: