He seguido de cerca la campaña mediática de Coca-Cola, denominada “Benditos bares”, con un mensaje nada inocente:
¿Qué haríamos nosotros sin nuestros bares…?
¡Si son los mejores del mundo!
Cada vez que se cierra un bar,
se pierden para siempre 100 canciones.
Se desvanecen mil “te quieros”…
y los goles por la escuadra salen
lamiendo el palo.
Y es que somos de bares
No ocurre así cuando cierran librerías, porque se pierden miles de posibilidades de encontrarse con la realidad de la página escrita, no en blanco, participar en miles de historias que enriquecen las propias, se desvanecen miles de posibilidades de decir “gracias, por encontrarte [al autor, al librero, a la librera]” y las miles de historias quedan en la memoria de secreto de cada lector, de cada lectora… lamiendo sus conciencias. Las librerías son “portadoras de sueños”, como la que ha recibido el decimocuarto Premio Librería Cultural 2012, que lleva ese nombre, por su “trabajo activo por la difusión de la lectura y los libros […], tanto en el campo de la narrativa como en el de la literatura infantil y juvenil, creando un espacio especialmente atractivo que implica a todos los sectores del libro y de la sociedad civil de Zaragoza”.
¿Qué haríamos nosotros sin nuestras librerías…?
¡Si son las mejores del mundo!
El problema es que en España, no somos de librerías.
Sevilla, 14/VII/2013
Sería gratificante y un signo de transparencia si contestase al artículo
http://www.eldiario.es/zonacritica/derechos-adaptan-software_6_159294079.html
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por la sugerencia. Intenté insertar un comentario en la página que me indicó, pero a pesar de haberlo intentado mediante el registro requerido no recibí confirmación del acceso. En cualquier caso, transcribo el citado comentario:
«Intervengo por razones obvias, ya que no me es ajeno el compromiso de analizar lo ocurrido, respetando la sentencia y compartiendo un gran principio de respeto a las peticiones de la ciudadanía, basadas en derechos fundamentales. El problema no es de índole informática, sino del modelo de relación de la Administración con los ciudadanos y ciudadanas, que tiene que basarse en reconocimiento de derechos y deberes, muy bien ordenado en la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Verificaré lo ocurrido y tomaré las medidas necesarias para proteger derechos como los que se contemplan en la sentencia.
José Antonio Cobeña Fernández – Director General de Política Digital – Consejería de Hacienda y Administración Pública – JUNTA DE ANDALUCÍA»
Atentamente, José Antonio Cobeña
Me gustaMe gusta