No estáis solas

NO ESTOY SOLA

Sevilla, 25/XI/2019

Hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género y no es un día más, como otra celebración cualquiera de las que llenan el calendario actual, sino un día en el que se nos pide como ciudadanos de a pie que reflexionemos sobre lo que está ocurriendo en este país ante una realidad que nos asola. La única forma de empezar a tomar conciencia de la gravedad de la situación arranca con la imperiosa necesidad de que tengamos una información adecuada, justa y veraz. He podido leer hoy el análisis preparado por el diario El País con motivo de la celebración de este Día, del que recomiendo su atenta lectura, así como de la página oficial de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, donde las cifras son alarmantes en su medida exacta si se consulta su Portal Estadístico.

DGVG1

DGVG2

DGVG3

DGVG4

Fuente: Delegación del Gobierno para la Violencia de GéneroPortal Estadístico

En la actualidad, se está llevando a cabo una campaña contra la violencia de género a nivel de Estado, dirigida a la población general, con el lema “No estoy sola”, que “tiene como objetivo lanzar un mensaje de apoyo y de confianza hacia las instituciones claves en el acompañamiento hacia las mujeres que están sufriendo violencia de género en el entorno íntimo. Los recursos y organismos especializados –ámbito social y sanitario- son fundamentales para que las víctimas puedan dar el paso en el proceso de reparación. Especialmente son recursos que juega un papel crucial durante las fases de cambio en las que se tienen que tomar decisiones que afectan de forma trascendental a la vida y seguridad de las mujeres. La ruptura del silencio y la ruptura de la relación de violencia sólo será posible si existe un entorno profesional especializado, de confianza y seguridad absoluta para las mujeres (En la lucha contra la violencia de género, #NoEstoySola)”.

Tenemos responsabilidades públicas y personales que tenemos que asumir sin más dilación. Todos los días, ante la gravedad de la situación, deben ser días contra la violencia de género. Las cifras son aterradoras y es importante estar atentos siempre a los canales oficiales y públicos de información para que no se adulteren contenidos de lo que ocurre en este ámbito así como ante noticias que no responden a la verdad social de lo que ocurre en este ámbito social. También, para que la contaminación política que niega esta realidad se pueda contrarrestar con datos reales, objetivos y veraces.

Contra hechos violentos…, no valen solo argumentos.

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja para ninguna empresa u organización religiosa, política, gubernamental o no gubernamental, que pueda beneficiarse de este artículo, no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de jubilado.

A %d blogueros les gusta esto: