He leído atentamente todas las entrevistas que han publicado en Magazine a Premios Nobel de Literatura. Las he seguido con la pasión del niño que colecciona cosas queridas, en cajas que después se dejan en un trastero, por si algún día se pueden entregar al mundo, sin que se les falte el respeto. Las he conservado en mi memoria en sus mejores frases y experiencias. La entrevista a Naipaul (Magazine, 24/IX/2006), es sorprendente en fondo y forma. Las cartas a su padre no han sido revisadas por él tras la publicación autorizada en formato de libro. Para no sufrir. Son cosas que ocurren cuando guardamos la vida, las pequeñas cosas que has apreciado y que después han sido el futuro, en cajas de cartón piedra, en un trastero, como un símbolo, pero que no deben detener el tiempo de existir, en su caso, el tiempo de escribir. Además, para Naipaul es su religión, “lo más alto que puede existir”.
Las siete rebeldías hacen visible la persona de secreto que estas siete personas magníficas llevaban, llevan y llevarán dentro, explicando en primera persona qué les motiva para seguir viviendo a pesar de la literatura que las ha llenado de contrapuntos y por los cuales, un día, recibieron un premio.
Carta enviada a Magazine el 24/IX/2006