Persona del año

TIME YOU 2006

Me han llamado la atención los titulares que aparecen hoy en todos los periódicos del mundo y en los medios de comunicación, en general, por la portada de la revista TIME, en su próxima edición: Tú. Hace alusión a que todos los que estamos convencidos de las bondades de los sistemas y de las tecnologías de la información y comunicación, hemos sido elegidos “personas del año”. La verdad es que es un reconocimiento que se convierte inmediatamente en producto, mucho más con la presión mediática actual de Risto Mejide (el personaje estrella de Operación Triunfo), al que todas las semanas esperan con ardiente impaciencia millones de personas de este país, de teledivertidos y telesufridores (cada uno se divierte y sufre como puede y sabe…), para escuchar frases que muchos sienten y que a otros ofenden, porque dados los actuales convencionalismos sociales prefieren quizá no decirlas ni aceptarlas, en sus formas, en los tiempos que corren. Todo es producto, hasta la forma de ser persona, mucho más desde lo televisivamente correcto. Casi nada, derechos, porque en la sociedad que nos toca vivir y experimentar día a día, si no “consumes los productos” estás fuera de la ley… de mercado, de las gafas y pose de Risto, como símbolo, para entendernos.

Por eso, cuando me han dado la oportunidad en el periódico digital El País.com de opinar sobre la noticia de Time, he escrito a las 14:00:36:

El movimiento celular que genera Internet y el de los cuadernos de bitácora es una nueva oportunidad para alcanzar libertad de expresión y conductas de proactividad para ser más felices. Si además se puede compartir algo, en cualquier momento, será mejor que tener que hacerlo porque el mercado nos dice que es Navidad, por ejemplo. No, es Internet.

Es decir, no me conmueven estos productos, mucho más cuando cada año se eligen personas que no son un ejemplo a seguir. A la historia de Time me remito. No es inocente, porque compartir estas mieles con determinados personajes que también han sido declarados personas más influyentes del año 2006, me hace temblar. Sinceramente, prefiero ir al puente de mando de mi barco “La Isla desconocida II” y navegar por Internet con la ilusión puesta en aprender a compartir con otras y otros navegantes, pensamientos y sentimientos alojados en un lugar muy concreto de nuestros cerebros y de los que todavía nos asombraremos más al saber cómo se construyen a través de la inteligencia digital.

Sevilla, 17/XII/2006

A %d blogueros les gusta esto: