Más cerca de las neuronas

ACCESO A NEURONAS

El 17 de enero de 2011 se lanzó una noticia al mundo que rescato hoy en este blog, retornando a su esencia primigenia: Científicos de la Universidad de Stanford (EE UU) han puesto a punto ahora un nuevo método que no solo deja adentrarse en el cerebro para estudiar las neuronas sino que también permite observarlas siempre que se quiera durante meses. Es una experiencia científica que nos sobrecoge y nos confirma algo que vengo manifestando de forma reiterada en este blog: el siglo XXI es el siglo del cerebro (1).

Con la técnica desarrollada en Stanford, se podrá regresar al conocimiento del funcionamiento ordinario de las neuronas cada vez que se considere viable en las tareas de investigación en el laboratorio, en áreas tan interesantes como el ciclo del envejecimiento y patologías diversas calificadas como enfermedades mentales: “muchas enfermedades se estudian sobre modelos animales, que son animales modificados para desarrollar patologías similares a las humanas. «Los investigadores podrán ahora estudiar los modelos de ratón en estas áreas profundas de una forma hasta ahora imposible», explica Mark Schnitzer, que dirigió los experimentos. Primero se insertan en la región deseada, con anestesia, finos y pequeños tubos, del tamaño de un grano de arroz (ver imagen). Cuando se quieren visualizar las células, se inserta un microendoscopio en un tubo, que termina en cristal transparente. Los tubos permiten volver una y otra vez a la misma zona del cerebro y observar las neuronas con un detalle que ninguna otra técnica permite. El microendoscopio funciona con luz láser”.

Estaré muy atento a la evolución de este proceso de laboratorio. Me parece maravilloso el progreso de esta investigación gracias a la inteligencia digital, en la que tanto creo en su proyección pública y privada. Ahora, voy a leer de nuevo el artículo científico (2), que aporto a los navegantes de este cuaderno que ayuda a encontrar islas desconocidas, para comprender mejor cómo funciona mi cerebro interno, profundo, para bien o para mal. El microendoscopio ya nos dirá por qué ocurren determinadas cosas en el cerebro de secreto.

Sevilla, 23/I/2011

(1) http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nueva/tecnica/observar/neuronas/continuamente/elpepusoc/…
(2) http://pyramidal.stanford.edu/publications/naturemedicine-jan2011-2292.pdf

A %d blogueros les gusta esto: