La perfección imperfecta

gustavo-dudamel

Exactamente es lo que busco ahora en mis horas dedicadas al clave, piano y violín. Un sueño legítimo, como todos…, cuando estudio los matices de la última obra que preparo en la actualidad: el Preludio número 20 de Chopin, de escasos compases pero de ejecución compleja, que exige mucha perfección imperfecta. Por esta razón me ha emocionado la lectura de la entrevista con el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, publicada hoy en la edición digital del diario El País (1), que tanto añoro en su línea editorial anterior, como antesala de la experiencia extraordinaria que vamos a vivir el próximo 1 de enero en el tradicional concierto de Año Nuevo en Viena, que va a dirigir con solo treinta y cinco años y ante una legendaria orquesta.

Lo he sentido al leer una frase que resume su conducta en la vida, desde que iniciara sus primeros pasos en El Sistema, una organización que se debe conocer como contrapunto, nunca mejor dicho, de la situación social y política en Venezuela. El contexto en el que la pronunció era después de un ensayo de la Suite Escita, opus 20, de Serguéi Prokófiev, con la Filarmónica de Los Ángeles: “No se trata solamente del performance perfecto. Les estaba diciendo que quería una perfección imperfecta. El riesgo, aquel punto donde tú miras y da vértigo, donde tienes el control de todo y al mismo tiempo, no lo tienes. E inspirar a los demás. Porque, fíjate, tú técnicamente puedes conocerlo todo, pero si no inspiras al grupo no vas a hacer nada especial. Nadie quiere escuchar algo completamente limpio, perfecto, pero que no tenga ningún tipo de alma”.

Es verdad. Debemos buscar apasionadamente la perfección imperfecta de lo que hacemos a diario en todas las manifestaciones posibles de la vida. Es lo que creo que le ocurrió al Dios del Génesis, cuando sintió vértigo al crear al hombre y a la mujer, al expresar que aquello era muy bueno, porque todo lo que les antecedió en el fascinante relato de la creación, incluso la de los cielos y la tierra, solo era bueno. Exactamente, la perfección imperfecta, porque el secreto estaba en el alma con la que creó al ser humano antes de que la pareja más famosa del mundo se perdiera para siempre en el Paraíso terrenal.

Sevilla, 29/XII/2016

(1) Moreno, Javier (2016, 29 de diciembre), Gustavo Dudamel: “Incluso en el desenfreno tiene que haber precisión”. El País.com.

NOTA: la imagen se ha recuperado hoy de http://www.solkes.com/gustavo-dudamel-the-orchestra-director-that-makes-berlin-talk/

A %d blogueros les gusta esto: