
Coro de Niñas de Viena, Die Wiener Chormädchen
Sevilla, 30/XII/2022
El próximo 1 de enero se celebrará la 83ª edición del Concierto del Año Nuevo en la Sala Dorada (Großer o Goldener Saal) del Musikverein, en Viena, que conozco bien, un edificio que me emocionó el día que traspasé su puerta de entrada en un concierto al que asistí en torno a la gran obra de Mozart. Este año figura como director invitado alguien muy respetado por la Filarmónica de Viena, Franz Welser-Möst, un Maestro austriaco que ya dirigió los conciertos de los años 2011 y 2013, con un constante reconocimiento por los miembros de la Filarmónica y que desde hace veinte años dirige la Orquesta de Cleveland (Ohio).
Como cuido mucho contextualizar lo que escribo, es importante conocer, de la fuente principal de la propia Filarmónica de Viena, la intrahistoria del concierto del año nuevo, que siempre ha pretendido dar una especial relevancia a la obra de la familia Strauss: “El primer Concierto de Año Nuevo tuvo lugar durante el capítulo más oscuro de la historia de Austria y de la Filarmónica de Viena. En medio de la barbarie, la dictadura y la guerra, en un momento de constante preocupación por la vida de los miembros y sus familias, la Filarmónica envió una señal ambivalente: los ingresos netos de un concierto dedicado a composiciones de la dinastía Strauß que se realizó el 31 de diciembre de 1939, fue donado en su totalidad a la campaña nacionalsocialista de recaudación de fondos «Kriegswinterhilfswerk» [una turbia campaña en favor de los alemanes más desfavorecidos]. El 1 de enero de 1941 se realizó una matiné de la Filarmónica titulada «Concierto de Johann Strauss». Teniendo lugar en medio de la guerra, muchos lo consideraron una expresión de la individualidad vienesa, pero también fue malinterpretado por la propaganda nacionalsocialista del «Großdeutscher Rundfunk». Clemens Krauss dirigió estos conciertos hasta el final de la guerra. En los años 1946 y 1947, Josef Krips (1902-1974) reemplazó a Krauss, quien regresó en 1948 después del final de su prohibición de dirigir durante dos años impuesta por los aliados, dirigiendo siete Conciertos de Año Nuevo más hasta 1954. Con la inesperada muerte de Clemens Krauss el 16 de mayo de 1954, la orquesta se enfrentó a un gran dilema para determinar su sucesor. Solo después de mucha deliberación, los miembros decidieron, poco antes del 1 de enero de 1955, confiar al concertino Willi Boskovsky la dirección artística de los Conciertos de Año Nuevo. Esta elección resultó ser un golpe de genio, ya que Boskovsky dirigió el concierto 25 veces, entre 1955 y 1979, dejando una impresión tan duradera que su renuncia constituyó el final de una era. En octubre de 1979, cuando Boskovsky se vio obligado a cancelar el Concierto de Año Nuevo de 1980 por motivos de salud, la Filarmónica hizo un cambio fundamental. La orquesta eligió a un director de renombre internacional, Lorin Maazel, quien dirigió los conciertos hasta 1986. Luego de esto, los músicos tomaron la decisión de seleccionar un director diferente cada año. Este nuevo formato comenzó con el inolvidable concierto de Herbert von Karajan en 1987” y así sucesivamente con la presencia de varios directores de orquesta de especial renombre hasta la elección de Franz Welser-Möst como director de este concierto del año nuevo 2023.
La gran novedad de este año, entre algunas obras que se tocarán por primera vez y elegidas por el director invitado, será la aparición conjunta en los Coros de las Niñas y Niños cantores de Viena, en el momento que la Filarmónica interprete la polca «Espíritus alegres», porque será la primera vez que las niñas intervengan en este Concierto del Año Nuevo, según informa RTVE en su página oficial dedicada a este evento: “Niños Cantores de Viena es un coro infantil de voces sopranos y altos. Es uno de los coros de niños más antiguos -desde 1296- y conocidos del mundo. Fue establecido en 1498 por Maximiliano I de Habsburgo (padre de Felipe I de Castilla el Hermoso), en la corte del Sacro Imperio en Viena. Tras la caída del imperio austro-húngaro, en 1920 el Coro de los Niños Cantores de Viena se convirtió en entidad privada no lucrativa. Y desde 2012 tiene su propia sala de conciertos: el MuTh (Música y Teatro). En 2023 este coro cumplirá su 525º aniversario. Actualmente en el Coro hay unos 100 niños de entre diez y catorce años de edad, divididos en cuatro grupos de concierto. Entre sus deberes están los servicios dominicales en la Capilla Imperial y otras apariciones oficiales, además de conciertos en Viena y en el extranjero. Cada corista dedica cada año un trimestre a giras por todo el mundo y participa en unas 80 actuaciones. Concilian su formación musical, estudios y tiempo libre, como internos en su exclusiva escuela del Palacio Augarten. Compartiendo terrenos y director artístico -Gerald Wirth- el Coro de Niñas de Viena (Die Wiener Chormädchen), se formó en 2004. Reúne a 30 chicas de entre ocho y quince años, que suelen interpretar canciones folclóricas tradicionales austriacas. El 1 de enero saldrán vestidas con inspiración marina por la diseñadora Eva Poleschinski”. Es un gesto que celebro y que es importante resaltar en una tradición tan conservadora como es la que observa siempre la Filarmónica de Viena.
El programa que se desarrollará en el Concierto, salvo cambios de última hora que se pueden verificar en la página oficial de la Filarmónica de Viena, es el siguiente:
PRIMERA PARTE
1 Eduard Strauss – ¿Quién baila? – Polca rápida op. 251
2 Josef Strauss – Poemas heroicos – Vals, op. 87
3 Johann Strauss II – El barón gitano – Cuadrilla, op. 422
4 Carl Michael Ziehrer – En una noche acogedora – Vals, op. 488
5 Johann Strauss II – ¡Venid con alegría! – Polca rápida, op. 386
DESCANSO: se proyectará un documental que recordará que en 2023 se celebrará el 150 aniversario de la Exposición Universal de Viena, “que tuvo lugar del 1 de mayo al 2 de noviembre de 1873, modernizando la entonces capital del imperio austro-húngaro. Su lema fue «Cultura y Educación». Resultó una gran oportunidad de mostrar la industria, arte y desarrollo técnico de la época, para conmemorar el 25° aniversario de Francisco José I como Emperador”.
SEGUNDA PARTE
6 Franz von Suppè – Obertura de la opereta cómica «Isabella»
7 Josef Strauss – Perlas de amor – Vals de concierto, op. 39, al que acompañará el Ballet Estatal de Viena, que engloba los conjuntos de danza de la Ópera Estatal de Viena y de la Ópera Popular de Viena
8 Josef Strauss – Polca de Angélica – Polca francesa, op. 123
9 Eduard Strauss – Arriba y lejos – Polca rápida, op. 73 con el Ballet Estatal de Viena
10 Josef Strauss – Espíritus alegres – Polca francesa, op. 281 con los coros de las Niñas y los Niños Cantores de Viena
11 Josef Strauss – Para siempre – Polca rápida, op. 193
12 Josef Strauss – Jilgueros – Vals, op. 114
13 Josef Hellmesberger – Polca de las campanas y Galope del Ballet Excelsior
14 Josef Strauss – Allegro fantástico. Fantasía orquestal, anexo 26b
15 Josef Strauss – Vals de las Acuarelas, op. 258
Bises
16 Johann Strauss hijo – El golpe de los bandidos – Polca rápida, op. 378
Felicitación de Franz Welser-Möst y la Filarmónica por el Año Nuevo
17 Johann Strauss hijo – En el bello Danubio Azul – Vals, op. 314 con el Ballet Estatal de Viena
18 Johann Strauss padre – Marcha Radetzky, op. 228
Como exclamará el director del concierto junto a todos los músicos de la Filarmónica puestos en pie, desearé en ese momento, a todas las personas que leen este cuaderno digital, un ¡Feliz Año Nuevo!, que escucharemos en un perfecto alemán como Prosit Neujahr!. Después, ya se sabe, escucharemos atentamente En el bello Danubio Azul y seguiremos las órdenes de Franz Welser-Möst para tocar las palmas de forma ordenada en la Marcha Radetzky, con el compás y respeto que se exige en el concierto.
Las niñas del Coro de Niños Cantores de Viena verán cumplidos uno de sus sueños: que casi mil millones de personas vean como su canto nos puede acompañar siempre en la alegría y cómo nos consuela en momentos difíciles (musica laetitiae comes, medicina dolorum). Para ellas, para ellos, como niños y niñas del Coro, será una bella misión cumplida, nada más, en su candor de cada día.
CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de persona jubilada.

Este libro puede ser un regalo con estela:
Ciudadano Jesús. Otra navidad es posible
UCRANIA, ¡Paz y Libertad!
Debe estar conectado para enviar un comentario.