Marcello: Concierto en Re m para oboe y orquesta. Lucas Macías (oboe). Camerata Aragón.
Ya le he dedicado en este blog palabras de respeto a su trayectoria como músico de fama mundial, en dos post que vuelvo a citar en homenaje a su excelente trabajo: Andalucía: una realidad positiva (II) y Gracias a Lucas Macías y… a Claudio Abbado. Lucas Macías ha vuelto a triunfar en su país, en un concierto de la Concertgebouw de Ámsterdam, en Madrid, el pasado 16 de febrero, tocando la Cuarta Sinfonía de Mahler. Un crítico muy apreciado por mí del diario El País, Juan Ángel Vela del Campo, no ha pasado por alto su papel en la interpretación de esta afamada orquesta que él considera divina, bajo la batuta de Mariss Jansons: “Jansons, con la Concertgebouw, se recreó más en la belleza en estado puro, en la búsqueda de la perfección. Su interpretación fue hipnótica, deslumbrante. Qué tercer movimiento, Ruhevoll, ay, de infarto. La orquesta estuvo impecable. El primer oboe fue el onubense Lucas Macías Navarro, destacado por el director en los saludos finales. No solamente vamos a hablar como ejemplo de los hermanos Gasol en el baloncesto estadounidense”.
Es importante que resaltemos los éxitos de Andalucía, no solo los que te agitan el alma todos los días. Lucas se merece que se publique a los cuatro vientos lo que él aprendió un día, siendo niño, en Valverde del Camino (Huelva), en un modesto conservatorio elemental que supo ofrecerle la acogida que necesitaba para llegar un día a ser reconocido como un intérprete genial, muy querido y respetado por grandes directores de talla internacional.
Gracias una vez más, Lucas, por ofrecernos la oportunidad de que se hable bien de Andalucía en España y a nivel mundial. Lo necesitamos con urgencia vital ante noticias que nos hielan el corazón casi todos los días, escuchándote ahora en la maravillosa interpretación que encabeza estas palabras, que nos permite comprender tu pasión por la música. También, con tu obra recientemente premiada con un “Grammy” de la Música Clásica, Oboe Concerto – Sinfonía Concertante – Mozart y Haydn, junto a Claudio Abbado y la orquesta “Mozart” de Bolonia.
Sevilla, 18/II/2015
Andalucía ha alumbrado a no pocos reconocidos artistas en el mundo de las artes escénicas, al leer este articulo me vienen a la cabeza personas como Carlos Alvarez, Malagueño de nacimiento, o «Paco Heredia», que lo era de adopción y al cual se le rindió homenaje en Sevilla a los pocos meses de su fallecimiento en Málaga. Si nos remontamos al pasado siglo encontraremos nombres como Falla o Turina, solo por citar a dos de la larga lista que han dado fama mundial a Andalucía.
Me gustaMe gusta