El arte de empezar

ITALO CALVINO

Debo a Ítalo Calvino el recuerdo sempiterno de su preciosa obra, El arte empezar y el arte de acabar, cuando me enfrento al fenómeno de la página en blanco o, como será esta tarde, el de una intervención pública, en el Ciclo “Sevilla, a debate”, que ya he comentado recientemente en este cuaderno de notas digitales. Ítalo Calvino es un referente para aprendices de escritor no inocente, como es mi caso. Nunca he olvidado unas palabras suyas cada vez que me enfrento a la realidad mágica de escribir un post en este cuaderno de inteligencia digital, encontradas en su obra póstuma “Seis propuestas para el próximo milenio”: “…es un instante crucial, como cuando se empieza a escribir una novela… Es el instante de la elección: se nos ofrece la oportunidad de decirlo todo, de todos los modos posibles; y tenemos que llegar a decir algo, de una manera especial” (1).

Vuelvo a leer palabras de este blog que recuerdan el mensaje anterior, porque es fantástico. El secreto está en el arte de empezar y acabar cualquier camino deseado: podemos ir hacia muchos sitios, hacer cualquier cosa, intervenir en un Ciclo en Sevilla, pero lo importante es hacerlo de forma especial. Pero, ¿qué es el arte esencial? Todavía no se puede comprar en Amazon, porque afortunadamente su secreto, su esencia, no se encuentra en el mercado, es decir, todavía no se ha convertido en mercancía. Cuando comprendo el arte según la tercera acepción recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo, es imprescindible recurrir al conocimiento, aptitudes y actitudes personales para tenerlo presente en cada decisión a la hora de hacer camino al andar en cualquier ámbito de la vida, porque los preceptos y las reglas para hacer bien algo o de forma especial no se improvisan. El arte así entendido, como pasa con el campo, es solo para quien lo trabaja (por muy anarco que suene).

Les invito hoy, si están cerca del lugar de celebración o entrando en la Noosfera gracias al macrocosmos de internet, a estar presentes en este encuentro tan interesante, al menos para mí en estos momentos previos. ¿Saben por qué? Porque es el momento mágico de Calvino: páginas en blanco, intervención hoy en Sevilla, para escribir, comentar y compartir palabras especiales para nuestra vida, la de todos y, sobre todo, la de secreto, que a veces comienza y acaba cada día, que a veces sigue… para crear tejido crítico de lo que nos pre-ocupa [sic], sin que tengamos que esperar especialmente al compromiso de hoy, porque debería ser el de todos los días. Con arte esencial.

Sevilla, 20/II/2017

(1) Cobeña Fernández, J. A. (2014). ¿Por qué escribo?

NOTA: imagen recuperada de: http://lachachara.org/2013/06/propuestas-de-italo-calvino-para-la-literatura-del-siglo-xxi/

A %d blogueros les gusta esto: