El peso de las Administraciones, ¿lastra el dinamismo de Sevilla?

sevilla-a-debate-jac

Enigma al trasluz,
pues va entre gente solo,
es amor con odio
el andaluz.

Oh hermano mío, tú.
Dios, que te crea,
será quién comprenda
al andaluz.

Luis Cernuda (El andaluz, en Como quien espera el alba, 1947)

Ayer se celebró la tercera sesión del Ciclo “Sevilla, a debate”, que actualmente se está desarrollando en Sevilla. Intervine en esta sesión como ponente, compartiendo la mesa con Alfonso Carnerero Parra y Rosa Madrid Racero, en su papel de moderadora e impulsora de ideas a tratar. Deseo poner a disposición de las personas que suben a este barco imaginario del blog, al modo que contó un día ya lejano Jose Saramago y que busca siempre islas desconocidas, el cuaderno de notas que utilicé durante la misma, para un tiempo concertado que no debería superar diez minutos. Es verdad que lo que allí ocurrió ya no se vuelve a repetir porque nadie se baña dos veces en el mismo río y porque en los tiempos modernos que vivimos todo fluye y casi nada permanece.

Aun así, adjunto mis notas, que se enriquecen con la posibilidad de poder ver en imágenes lo que allí pasó, gracias al trabajo de la Asociación “Iniciativa Sevilla Abierta”, organizadora del Ciclo, a quien agradezco una vez más la invitación para participar en la misma.

Luis Cernuda escribió en Desolación de la quimera (1956-1962) unos versos muy duros, cargados de dolor interno, dirigidos a sus paisanos de Sevilla donde nos decía que “… el trabajo humano, con amor hecho, merece la atención de los otros”. Finalicé mi intervención con un pequeño homenaje a él leyendo el verso que inicia este post, veinticinco días después de que el Ayuntamiento de Sevilla, una Administración Local, hubiera soltado lastre… aprobando por unanimidad comprar su casa natal, con dinero público, sacándola del mercado inmobiliario para que pasara a ser patrimonio cultural del mundo, de este país, de su ciudad, de sus paisanos. Un buen ejemplo.

Sevilla, 21/II/2017

A %d blogueros les gusta esto: