Ya he escrito en este blog sobre situaciones que me entristecen por sus repercusiones en el alma humana. Sé que no vivimos en tiempos de lírica, pero creo que tenemos el derecho de reivindicar ética pública y política en este país tan hecho polvo en los últimos años y meses. Lo que hemos vivido hoy, con la declaración unilateral de independencia en Cataluña, es para llevarlo a la desolación del olvido o de la quimera. Para los que nos acusan de habernos equivocado de siglo y que por eso nos pasa lo que nos pasa, es decir, que nos entristecen las injusticias y el engaño adornado de palabras huecas, cualquiera que sean, aunque no todas con la misma intensidad, diré que esa equivocación no es cierta, porque hemos tenido la suerte de vivir en dos siglos que son muy diferentes en su devenir histórico y muy importantes para la consolidación de la democracia en el terco día a día. Fundamentalmente, porque tuvimos la desgracia de vivir en una dictadura sin compasión alguna y ahora vivimos en libertad, pero lo que trasciende la temporalidad vivida que algunos tachan de equivocada es el derecho a vivir dignamente, en democracia, sin nacionalismos trasnochados y rodeados de murallas y fronteras, aunque sepamos a través de los siglos que todo tiene su tiempo y cada tiempo su momento.
Sé que haber escrito diversas reflexiones sobre la situación de Cataluña en este blog tiene un alcance limitado, pero no quiero participar de silencios cómplices y utilizo las redes para que mi voz suene en determinados espacios de dignidad pública y privada. Reconozco que me supera el conformismo y la mediocridad que nos rodea. Sé también que no nos sirve de nada intentar añadir un solo día a nuestra existencia o distinguir en qué se diferencia la persona humana del animal, si los dos se convierten un día en polvo o resolver la cuestión que más apesadumbra el alma humana: ¿quién me va a llevar de la mano a contemplar lo que hay después de esta vida? Ya lo dijo el Eclesiastés y mientras no se demuestre lo contrario no estaba equivocado de siglo…: no hay respuestas lógicas y lo único que sirve es caminar juntos defendiendo quizá ideales o utopías, porque la amistad es como la cuerda de tres hilos [sic], que jamás se puede romper.
Vanidad de vanidades todo es vanidad, pero la sociedad tiene derecho a alcanzar el bien-ser (del que apenas se habla) y el bien-estar personal y social al que solo se aspira si lo garantizan gobiernos responsables, preocupados por los que menos tienen y por defender los principios de igualdad y solidaridad territorial y social. Bien-ser, porque es la esencia de la felicidad que alcanzan aquellos que saben disfrutar de lo que son y tienen sin necesitar nada más, aunque para los demás sea poco y porque rompen todos los moldes y estereotipos sociales del tener porque, repito, los que pertenecen al Club del Tener, es decir, los que tienen muchas cosas superfluas y dinero por encima de todo, piensan que los que cultivan Ser están (estamos) equivocados de siglo.
Hoy, no quiero callarme en estos tiempos difíciles, de tanta desazón, con silencio cómplice, ante la cordada de personas dignas, que piensan de forma diferente, que creen por encima de todo en el interés público. Tengo que reconocer que lo sucedido hoy en una parte de España, Cataluña, me ha helado el corazón. Creo que comprenden que les pida hoy de nuevo perdón por mi tristeza y que me retire unas horas a leer haikus de Mario Benedetti, para aprender con uno de ellos (199) que hace unos años me asustaba el otoño y que…, cosas de la vida, equivocado de siglo para algunos, ya soy hoy invierno.
Sevilla, 27/X/2017
Debe estar conectado para enviar un comentario.