FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO – GUADALAJARA (MÉXICO), 2017
Hay dos Españas: la del soldado y la del poeta. La de la espada fratricida y la de la canción vagabunda. Hay dos Españas y una sola canción. Y esta es la canción del poeta vagabundo:
Soldado, tuya es la hacienda, / la casa, / el caballo / y la pistola. / Mía es la voz antigua de la tierra. / Tú te quedas con todo y me dejas desnudo y errante por el mundo… / Más yo te dejo mudo… ¡mudo! / Y ¿cómo vas a recoger el trigo / y a alimentar el fuego / si yo me llevo la canción?
León Felipe, Hay dos Españas, en Ganarás la luz, 1943
España está reconociendo estos días en México la acogida extraordinaria a los españoles del exilio generado por la guerra civil del siglo pasado, con ocasión de la celebración de la Feria Internacional del Libro 2017, tal y como nos lo ha recordado recientemente el periodista y escritor Juan Cruz en su microespacio radiofónico “Al revés y el derecho”, al citar a León Felipe en una expresión programática desde el exilio en su poemario autobiográfico “Ganarás la luz”, como leyenda emblemática, este año, de la citada Feria, en la que la ciudad de Madrid es la invitada de honor en representación de España.
Todos necesitamos ganar la luz. Este país lo necesita como programa de rearme ético en su sentido más primigenio, cuando entendemos la ética como suelo firme que justifica todos los actos humanos basados en valores. Es una referencia que tiene, por otra parte, muchos siglos de antigüedad, porque en el libro del Génesis ya aparece esta acción reservada a Dios: hágase la luz, y la luz se hizo (Gen. 1, 1-4). Así nos lo han trasmitido nuestros antepasados durante siglos de tradición oral y escrita.
He verificado esta cita, como antesala de algo que vino después y que para los creacionistas ha sido transcendental. He abierto el Primer Libro (el Génesis) en su capítulo I, versículo 31, para corroborar con la musicalidad del texto hebreo, en su escritura primigenia, que el relato de la creación dejaba muy claro desde el versículo 1 que lo mejor que había ocurrido en aquellos días mágicos fue la creación del ser humano, porque a diferencia de los cielos, la tierra, el agua y la luz (“hágase la luz”), que sólo eran buenos, en la del hombre y la mujer vio Dios que era muy bueno lo que había hecho. Un adverbio, «meod», que en hebreo significa “muy”, dejó claro para siempre que la existencia de los seres humanos justificaba por sí misma la creación del mundo, el evolucionismo o el punto alfa y omega de la vida. Son sólo creencias de siete días especiales, singulares, en los que había ocurrido algo muy bueno para la existencia humana, para cada uno con su cadaunada de luz humana que, cuando se basa en la ética que permite el reconocimiento de los derechos humanos, siempre gana.
Es lo que aprendí hace ya muchos años del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, a través de su proyecto “Génesis”, cuando explicaba de forma sobrecogedora y admirable por qué lo había iniciado: “¿Para qué? Para emular el ojo de Dios, pero ser fiel a Darwin, para dar testimonio de los orígenes de la vida intactos, para certificar que corre el agua, que la luz es ese manantial mágico que penetra como un pincel y muta las infinitas sugerencias en blanco y negro que Salgado nos muestra del mundo. Para experimentar pegado a la tierra y los caminos aquello que relatan los textos sagrados pero también seguir la estela de la evolución de las especies; para comprobar que los pingüinos se manifiestan; para comparar la huella con escamas de la iguana y el monumental caparazón de las tortugas en Galápagos; para explicar que los indígenas llevan en la piel tatuado el mapa de su comunión con la de los ríos y los bosques; y que los elefantes y los icebergs emulan fortalezas de hielo y piel; y que la geología diseña monumentos y que todavía quedan santuarios naturales a los que aferrarnos”.
Y ganaremos la luz. Solo los poetas y las personas dignas, vagabundas en un mundo que no nos gusta como está diseñado, probablemente por el enemigo. Como nos enseñó León Felipe sobre las dos Españas, al que México en estos días feriales le reconoce y agradece tanto.
Sevilla, 29/XI/2017
Debe estar conectado para enviar un comentario.