La aventura de saber educar

ESCUELA UNITARIA

Creo que la televisión pública cumple su función cuando presenta programas tan excelentes como el que he podido ver hoy en un programa, La aventura del saber, que se puede visualizar completo en la dirección que figura en la nota final de este post. En concreto, recomiendo la segunda “aventura”, en torno a la experiencia que se lleva a cabo actualmente en la única escuela unitaria (CEIP Carlos Ruiz) de la Comunidad de Madrid, situada en Rozas de Puerto Real, con una población de poco más de quinientos habitantes.

Desarrollan un programa fantástico de aprendizaje integral e integrado que recomiendo ver y escuchar atentamente. Si traigo esta experiencia es por una razón evidente en un día como hoy dedicado íntegramente a la mujer. Las niñas y los niños de esta escuela aprenden otra forma de ser en el mundo, basada en el principio de igualdad en su aventura particular. La educación juega un papel insustituible en la educación de iguales y diferentes. Me ha recordado mensajes excelentes que aprendí de películas dedicadas a este tipo de experiencias en nuestro país vecino, Francia (Ser y tener), que también podemos encontrar en el nuestro. Un botón de muestra ya lo recogí en una página de este cuaderno digital que busca siempre islas desconocidas, en un post que llevaba por título La educación, ese claro objeto de deseo público: “Tres palabras escritas en carteles sobre la alfombra en la que los niños se sientan a primera hora de la clase, “no, ¿por qué? y elegir”, resumen bien las expectativas educativas en este país, porque son cuestiones no imposibles para los niños de la escuela unitaria de San Miguel de Valero (Salamanca), que aprenden a tratar y responder en el contexto necesario: “No”, para que los niños sepan que nadie les obliga a participar en aquello que no desean, dentro o fuera de la escuela. “¿Por qué?”, para que los niños se esfuercen en conocer el origen de las cosas. Y “elegir”, para que conozcan la importancia de sus decisiones”. Entristece conocer que el cierre de escuelas rurales es una realidad inexorable en este país: “El cierre de una escuela rural duele, porque se pierde un lugar de referencia. Pero no olvidemos que el fin de estas escuelas es solo una metáfora de un sistema de administración política que apenas cree en el entorno rural. Se trata de un sistema que ha perdido de vista nuestra relevancia para el equilibro de todas las cosas: de la biodiversidad, de las aguas, de los alimentos, del aire, de la vida en su conjunto…”.

En un día como hoy me ha emocionado visualizar imágenes de integración plena en los aprendizajes diarios de la escuela de Rozas de Puerto Real, con maestras y maestros excelentes en su función pública. No se lo pierdan. Comienza esta aventura de saber en el minuto 15:06 y es una forma sencilla de comprender que este país puede cambiar gracias a experiencias anónimas de igualdad de género como la que se desarrolla en esta escuela rural. Impecable.

Sevilla, 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer.

NOTA: la imagen es un fotograma tomado hoy del programa La aventura del saber: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-08-03-18/4510463/

A %d blogueros les gusta esto: