Ayer se celebró un acto en Sevilla, promovido por la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta, a la que pertenezco, para presentar un manifiesto con quince propuestas para mejorar Andalucía, en el contexto de las próximas elecciones de 2 de diciembre, con objeto de compartirlas y «estimular que sirvan de referencia a las personas que, en las listas electorales de los partidos políticos, concurren a los comicios para representar a la sociedad en el Parlamento de Andalucía».
Es importante leerlas, sabiendo que no es un documento cerrado sino un avance de participación ciudadana en unas elecciones que personalmente estoy viviendo muy vacías de contenido previo y que son un claro objeto de deseo, tal y como manifestaba recientemente en este cuaderno digital: «Nos sentimos muy poco concernidos con los programas políticos que se presentarán oficialmente dentro de unos días, porque con independencia de que deban obedecer a las ideologías que inspiran cada partido político, la participación ciudadana universal debería ser un primer mandamiento de la ética política actual: qué piensa, desea, valora, opina y necesita decir la ciudadanía, para ser escuchada en clave de empoderamiento compartido. Sabemos por el último barómetro del CIS de octubre de 2018, en su avance de resultados y con ámbito de Estado, que arroja unos datos muy preocupantes y que se deberían analizar con lupa ante las próximas elecciones andaluzas. Dice la verdad verdadera de lo que piensa y sabe la ciudadanía común».
Sevilla, 15/XI/2018
Debe estar conectado para enviar un comentario.