La música es compañera en la alegría y medicina para el dolor
Hoy ha publicado El País Semanal una carta que les envié recientemente, en la que quería destacar el mensaje de la acción positiva que desarrolla la cultura en el sentido más pleno del término. También como símbolo de agradecimiento por la atención recibida en el Servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, por parte de todos los profesionales que me han atendido, sin dejar a nadie atrás.
Las artes ennoblecen el alma humana, aunque algunos poderes políticos no lo entiendan así, instalados en la contracultura del recorte en las artes. En el Barroco, los claves recordaban en su tapa algo que hoy deberíamos rescatar: la música es compañera en la alegría y medicina para el dolor. En un artículo precioso de Miguel Ángel García Vega (El País Semanal, 7-2-2016), El poder sanador del arte, se afirmaba con rotundidad científica. Lo pude comprobar mientras escribía estas palabras desde mi habitación del hospital. Junto a una ventana con vistas.
Luis Cernuda, en un poema escrito en momentos difíciles para él y dedicado a sus paisanos de Sevilla, decía que “el trabajo, con amor hecho, merece la atención de los otros”. Efectivamente, es lo que quiero destacar en momentos en los que es necesario reforzar positivamente el Sistema Sanitario Público de Andalucía, con el que me siento plenamente identificado.
Es un orgullo trabajar todos los días en la Administración pública, al servicio del interés general de la ciudadanía, pero se hace más patente en los servicios de salud. La piedra angular del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en el que se encuadra ese Hospital, son sus profesionales y quiero destacar este aspecto en momentos en los que se desacreditan los servicios públicos y tanto sufren por los recortes de la traída y llevada crisis. Sobre todo, como le ocurre a todo necio, cuando se confunde valor y precio.
Sevilla, 21/II/2016
Debe estar conectado para enviar un comentario.