El corazón está en crisis. Dicen los sabios del lugar que la culpa la tienen sus revistas, sus programas televisivos, sus periodistas “de investigación cardíaca”, sus fans, sus redes especializadas, su caché, su sentimiento de pérdida del sentido de la vida al haber tenido que dejar paso al cerebro como fuente de donde manan todos los actos humanos con sentido, con inteligencia. Otros sabios, de otros lugares, dicen que es consecuencia de que este siglo se va a dedicar al gran protagonista del mismo: el cerebro. Y el corazón está en crisis total, se siente solo, cansado, hasta mal visto por la progresía de nuevo cuño.
Quizá ha sido necesaria la aparición pública del cantante portugués Salvador Sobral, ganador del último festival de Eurovisión para comprender, mejor que nunca, qué significa realmente el corazón. El siglo pasado se le perdió el respeto multisecular porque seguía funcionando en unas máquinas fuera del cuerpo y algunos afortunados lo podían contemplar cómo latía en sus manos y cómo podía volver curado a su legítimo propietario. Salvador se ha despedido recientemente de su público en un concierto muy emotivo en Estoril, porque su corazón ya no da para más. Necesita un trasplante urgente, para que otro corazón anónimo le devuelva la vida. Nos ha enseñado muchas cosas y la letra de su canción triunfante en Eurovisión, Amor pelos dois, no era inocente, sin capacidad alguna por mi parte de traducir su extraordinaria saudade implícita:
Si un día alguien pregunta por mi
Diles que viví para amarte
Antes de ti, solo existía
Cansado y sin nada para dar
Oye bien mis oraciones
Pido que regreses, que me vuelvas a querer
Yo sé, que no se ama solo
Tal vez poco a poco, puedas volver a aprender
Oye bien mis oraciones
Pido que regreses, que me vuelvas a querer
Yo sé, que no se ama solo
Tal vez poco a poco, puedas volver a aprender
Si tu corazón no quiere ceder
No sentir pasión, no quiere sufrir
Sin hacer planes del que pasará después
Mi corazón puede amar por los dos
Hemos creído durante siglos que en el corazón residía toda la fuerza de la vida, que era intocable hasta el final de sus días, pero ahora sabemos que no, que se cambia como una pieza de mecano imposible y que la persona que lo recibe sigue siendo quien era, con su inteligencia, como marca de la casa y con idéntica denominación de origen, con sus sentimientos y emociones, sin cambio alguno, más allá que el que le puede ocasionar las secuelas físicas. Lo que quiere decir es que el gran protagonista de los destinos del corazón es el cerebro, que le da órdenes de cómo tienen que comportarse y no al revés. Y los paparazzi, el mercado del papel cuché, las emisoras berlusconianas y otras especies atómicas y digitales del lugar, sin enterarse, aunque ya lo explicaba muy bien Heráclito de Cos (460 a.C.-Larisa, 377 a.C.) hace más de veintiséis siglos: “El hombre debería saber que, del cerebro, y no de otro lugar vienen las alegrías, los placeres, la risa y la broma, y también las tristezas, la aflicción, el abatimiento, y los lamentos. Y con el mismo órgano, de una manera especial, adquirimos el juicio y el saber, la vista y el oído y sabemos lo que está bien y lo que está mal, lo que es trampa y lo que es justo, lo que es dulce y lo que es insípido, algunas de estas cosas las percibimos por costumbre, y otras por su utilidad… Y a través del mismo órgano nos volvemos locos y deliramos, y el miedo y los terrores nos asaltan, algunos de noche y otros de día, así como los sueños y los delirios indeseables, las preocupaciones que no tienen razón de ser, la ignorancia de las circunstancias presentes, el desasosiego y la torpeza. Todas estas cosas las sufrimos desde el cerebro (Sobre la enfermedad sagrada, Perì hierēs nousou).
Gracias Salvador Sobral. Tú nombre es programático para comprender que tus palabras, tus canciones, las necesitamos más que nunca. Con el corazón e inteligencia con la que cantas a la vida para hacerla más amable. Seguro que volverás a deleitarnos con tu canto alojado en el hipocampo de tu cerebro, que hará feliz a tu corazón nuevo porque… siempre seguirá amando por dos.
Sevilla, 24/IX/2017