Anoche estuvo Andalucía en el corazón de París y en el de los asistentes al concierto que el pianista onubense Javier Perianes ofreció en un teatro emblemático de la ciudad de la luz, el de Champs Elysées, donde la cultura se hizo presente a través de la música como elemento dinamizador de la paz ante la barbarie terrorista.
Su interpretación del Nocturno de Chopin con el que abrió el concierto, sobrecogió al auditorio porque era el primer acto cultural que se celebraba desde el fatídico 13 de noviembre. Así lo manifestó desde su camerino: «Lo mejor que podemos hacer es reaccionar con nuestra normalidad. Demostrarles a los terroristas que no han alterado nuestra vida ni nuestra celebración de la cultura».
Es una forma extraordinaria de hacer visible la inteligencia humana junto a los despliegues bélicos tan inquietantes que se están desarrollando ante esta provocación yihadista. La cultura es imprescindible para comprender la necesidad de diálogo sereno a la hora de dar respuesta a estas provocaciones y reunir a las personas en actos culturales puede ser un camino de encuentro para desarrollar de forma activa la paz y no la guerra.
Gracias Javier por haber dado ayer este ejemplo en representación simbólica de Andalucía. El Quinto Concierto para piano de Beethoven tuvo que sonar de forma especial porque se compuso como testamento musical de este gran compositor y dedicado en su momento a Napoleón en su época más noble.
Javier tocó la paz con sus manos y se la ofreció a todos los asistentes, a todo el mundo que lo quiera oír hoy de forma diferente.
Sevilla, 18/XI/2015
Debe estar conectado para enviar un comentario.