https://www.march.es/videos/?p0=1450&jwsource=cl
Sevilla, 5/IV/2020
Hoy puede ser un buen día para escuchar a Aute en una entrevista magnífica de Antonio San José, a quien admiro, que me ha recordado la Fundación Juan March, a la que sigo muy de cerca, como ejemplo vivo de la profundidad de pensamiento del polifacético cantor (cantante es el que puede y cantor el que debe, según aprendí de Facundo Cabral). Puede ser una forma de brindar un homenaje a su vida y obra. Ayer, cuando conocí la noticia de su fallecimiento, me enfrenté a la página en blanco y escribí unas palabras que guardé en un archivo personal y temporal de espera y esperanza que ahora entrego brevemente a todos.
En el largo camino de la vida, hay personas que nos han acompañado durante muchos años, pasando a la banda sonora grabada en nuestros cerebros y considerándolas como imprescindibles para seguir viviendo. Una de ellas ha sido Luis Eduardo Aute, que siempre estaba cerca de cada experiencia mía en momentos cruciales para seguir caminando sin volver la vista atrás, con un cierto aire de compromiso y de encanto existencial. Una de esas canciones es De paso, que recuerdo en la versión cantada junto a Ana Belén. Para que no olvidemos esta preciosa canción, tampoco a Aute, que ayer subió a su cielo particular, repasé la letra a la que no le sobra ni una coma en este tiempo de confinamiento: Que no, que no, que el pensamiento / no puede tomar asiento, / que el pensamiento es estar / siempre de paso, de paso, de paso…
Hoy, mi sentimiento y emoción hacia el camino recorrido junto a Aute, me lleva a pensar que él ha finalizado su viaje, aunque su verdad permanece: estamos de paso. El título de la entrevista que adjunto en la cabecera también traduce perfectamente esta realidad: a veces “no hay nada más irracional que la vida”. Escuchándole, disfrutaremos de su perspectiva en una vida que tuvo tiempo para muchas cosas. Posiblemente más de las veintisiete que recogió un día un hombre de asamblea, de comunidad, el Eclesiastés, en su magnífico capítulo 13: nacer, morir, plantar, arrancar lo plantado, sanar, destruir, edificar, llorar, reír, lamentarse, danzar, lanzar piedras, recogerlas, abrazarse, separarse, buscar, perder, guardar, tirar, rasgar, coser, callar, hablar, amar, odiar, guerra y paz.
Le entrevista es preciosa y emociona escucharle cantar a capela De alguna manera:
De alguna manera tendré que olvidarte
Por mucho que quiera no es fácil, ya sabes
Me faltan las fuerzas
Ha sido muy tarde
Y nada más, y nada más
Apenas nada más
Las noches te acercan
Y enredas el aire
Mis labios se secan e intento besarte
Que fría es la cera
De un beso de nadie
Y nada más, y nada más
Apenas nada más
Las horas de piedra parecen cansarse
Y el tiempo se peina con gesto de amante
De alguna manera
Tendré que olvidarte
Y nada más, y nada más
Apenas nada más
CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja para ninguna empresa u organización religiosa, política, gubernamental o no gubernamental, que pueda beneficiarse de este artículo, no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de jubilado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.