Alexis es un conductor de guagua, en Tenerife. Desde hace días traslada a los senegaleses que son identificados en la Comisaría de Playa de las Américas a los Centros de internamiento temporal hasta que se resuelvan sus expedientes de expulsión. Cuando le ha preguntado la periodista sobre sus impresiones al respecto, comenta: “lo que mas me impresiona es que durante el viaje el silencio es total, no hablan, no se miran”. Alexis resume de forma descarnada la realidad de los 735 senegaleses que entre el jueves y viernes pasado llegaron a las costas canarias, en cayucos, en un viaje a alguna parte.
El silencio de los senegaleses es un grito encubierto de rabia y desesperación por una situación insostenible. Son parte de una revolución silenciosa que grita a través de sus silencios que esto no puede continuar así. Algo está pasando en el mundo cercano, aunque lo queramos representar como lejano, que hace terriblemente injusta la realidad que nos cuentan en perfecto francés, para mayor escarnio. Con su dura travesía ya han hablado. Quieren salir.
Entiendo bien que Alexis ponga entonces la radio y por la megafonía de la guagua suene esta canción en cualquier emisora tinerfeña, que llamaría “Para salir…” (o “para la libertad” con letra de Miguel Hernández), como noticia de fondo que ha aparecido en el diario “El País”, de 21 de mayo de 2006: «Y un día, harto de ver cómo en otros sitios se vive de otra manera, con comodidades y con todo tipo de cosas que también, de vez en cuando, pasean por aquí los turistas y los empresarios extranjeros, dices ‘¡basta!, quiero salir». Y entonces esa idea se convierte en una especie de obsesión furiosa: salir. Trabajan para salir. Piensan para salir. Descansan para salir. Hablan para salir. Se mueven para salir…”
Y siguen sin hablar y sin mirarse a la cara, porque durante siete días, que es lo que dura la travesía de su vida, solo miraban hacia adelante, siempre en la misma postura, para ver si el Teide, España y Europa los acogían en sus misteriosas entrañas de riqueza y libertad.
Sevilla, 21/V/2006