http://elpais.com/elpais/2016/09/12/videos/1473674285_976962.html
Ha comenzado el curso escolar 2016-2017, avanzando paulatinamente en todos los niveles educativos que contempla la discutida legislación vigente, piedra angular en el presente y futuro de España. Enseñar en cualquier nivel de educación, en un país tan necesitado de ella como el nuestro, debería ser siempre un momento mágico en la vida profesional de un profesor o profesora, mejor de un maestro o maestra, si es posible con “M” mayúscula. Es un momento crucial, como cuando nos enfrentamos al fenómeno de la página en blanco, en este caso una persona, desde los locos bajitos a los universitarios consolidados como tales, incluso los profesionales discentes, donde tienen la oportunidad de decir todo o nada, enseñando, pero que en cualquier caso se espera siempre que digan algo especial.
https://www.facebook.com/TimMcGraw
Es lo que han debido reconocer y sentir en su vida escolar los alumnos de enseñanza secundaria del profesor Ben Ellis, más de 400 y varios profesores colegas del Instituto Christ Presbyterian Academy de Nashville (Tennessee, EE UU), cuando han ido a su casa a cantarle una bella canción, Holy spirit, como muestra evidente del respeto, agradecimiento y afecto a quien les enseña a ser personas dignas cada día (carpe diem). Lo sabemos gracias a las redes sociales, porque un amigo, el cantante country Tim McGrow, subió el video el sábado pasado, alcanzando ya más de 23 millones de reproducciones en unos días. Me emocionan estas manifestaciones de respeto al trabajo bien hecho de un maestro de la enseñanza, en cualquier nivel, tal y como nos lo han transmitido películas preciosas durante los últimos diez años, entre las que destaco, Ser y Tener, Hoy comienza todo, El club de los poetas muertos, Maestro Lazhar, Los chicos del coro (¡qué hermosa canción de despedida a su querido profesor!) y la última que he visto, El profesor de violín.
Este país necesita aprender de estos alumnos de Nashville, porque más allá de visionar el vídeo en un momento puntual que pasa, llenándose nuestros ojos de lágrimas, tiene un trasfondo ejemplarizante. La educación es la piedra angular de un país, como he dicho anteriormente y más allá de las disputas políticas de cómo llevar a cabo la ciclópea tarea de educar uniendo voluntades de siglas políticas, por cierto nada inocentes, está la quintaesencia de educar para la vida, uniendo siempre, conocimiento, aptitudes y actitudes para ser personas dignas en el mundo actual. Cuando se desequilibra este trío de ases educativos, se producen resultados no pretendidos, que al fin y al cabo son los objetivos docentes no alcanzados. Suspenden los profesores y suspende el país, no solo los alumnos.
El profesor Ellis está viviendo su carpe diem particular que seguro que les habrá enseñando a sus alumnos cantores: “Era lo que John Keating/Robin Williams intentaba transmitir a sus alumnos desde la primera clase: que amaran el tiempo real de cada uno, cada momento, porque nada se repite, porque nadie se baña dos veces en el mismo río. A través de la poesía, porque siempre que se crea y piensa en algo, se puede dar el énfasis que cada persona necesita en su momento personal e intransferible y así se rompen esquemas. […] Además, la libertad debe estar presente en esta acción poética. Él se lo enseñó a los cuatro alumnos que copiaron su experiencia vital: crear un nuevo club de los poetas muertos, amando la transgresión de la vida cuando sus pilares se tambalean, tal y como está sucediendo en la actualidad. Ellos decidieron apostar por la libertad personal y colectiva frente a los cuatro pilares de su colegio: tradición, honor, disciplina y excelencia”.
Comprendo mejor que nunca que estos alumnos de Nashville hayan ido hasta la ventana de su profesor para cantarle su agradecimiento por ser como es, en un momento crucial de su existencia, así como que alguno le haya gritado “Capitán” en su pequeña persona de secreto, dándole las gracias, cantando, por haber aprendido la importancia del carpe diem que cada uno tiene que experimentar en su propia vida.
Sevilla, 13/IX/2016
NOTA: Vídeo y enlace recuperados hoy del diario El País: http://elpais.com/elpais/2016/09/12/videos/1473674285_976962.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.