Las vacaciones políticas no son para el verano

Estamos viviendo días transcendentales para el país. Somos conscientes de la necesidad de que se forme Gobierno a la mayor brevedad posible, aunque siempre nos quede la posibilidad de terceras elecciones generales, porque no hay dos sin tres o peor todavía si ocurre dado que segundas o terceras partes nunca fueron buenas, atendiendo al saber popular. Las idas y venidas con el Rey desde el pasado martes están marcando pautas de lo que probablemente pueda ocurrir y todo apunta a que es difícil que los representantes políticos comprendan, aunque solo sea por una vez, que los votantes hemos decidido que en España hay que aceptar la pluralidad política y el diálogo constructivo, muy lejos de las famosas mayorías absolutas. Esto lo sabe hasta el famoso niño de cuatro años de Groucho Marx, porque él no entendía casi nada de la vida, dando órdenes que lo buscaran por todas partes para solucionar grandes conflictos como el que nos ocupa, que en su caso era una reunión memorable de la Cámara de Diputados de Freedonia: “¡Hasta un crío de cuatro años sería capaz de entender esto!… Búsqueme un crío de cuatro años, a mí me parece chino“. Es lo que tendríamos que gritar hoy como «gente» los de abajo, en el Congreso de los Diputados, a los que están obligatoriamente obligados a entenderse, cuando les parece chino el diálogo de sordos en el que están instalados en la actualidad y se esconden sin llamar a nadie. Porque la situación política de este país debería llevar a los “elegidos” a comprender que el resultado de las urnas es un mandato explícito para que se busquen acuerdos de gobierno y legislatura que… hasta niños de cuatro años españoles, es decir, catalanes, gallegos, extremeños, vascos, castellanos, valencianos o andaluces, entre otras señas de identidad territorial, son capaces hoy de entenderlo.

En cierta ocasión, el director de orquesta Daniel Barenboim dijo que comprendía perfectamente que si las personas tenían que elegir en verano, en Sevilla, ir a la playa de Matalascañas o al Teatro de la Maestranza a un concierto dirigido por él, la decisión estaba muy clara: Matalascañas. Está claro que según Barenboim, la música clásica no es para el verano, aunque discrepe de él en esta ocasión. Aunque sí lo sean las bicicletas, salvando lo que haya que salvar, según nos explicó magistralmente Fernando Fernán Gómez en una obra de teatro homónima, aunque no podamos a veces tenerlas (cada uno que imagine la suya en el decorado que viva…), porque las guerras, las faltas de acuerdo, no nos permiten comprarlas en el momento deseado y deseante que tanto añoró Luisito, el protagonista.

Estamos en pleno verano y tengo la percepción de que nada fluye y todo permanece, en una situación diametralmente opuesta a la que aprendí hace ya muchos años de Heráclito de Éfeso y sobre la que he escrito recientemente. Estoy muy pre-ocupado [sic], porque detecto prisa vacacional, pase lo que pase, en el intento de resolución del grave conflicto que asola nuestro país, con un río revuelto que facilita las cosas a pescadores como parte del Parlamento de Cataluña y otros muchos que intentan seguir haciendo su agosto político sin muchos escrúpulos, por no hablar de la funcionalidad permanente de un Gobierno que no sabe y no contesta a casi nada de lo que nos está pasando. Sé que no es fácil el abordaje de soluciones cuasi milagrosas, pero el mandato del pueblo es muy claro: ¡siéntense para alcanzar un acuerdo de gobierno de izquierdas o de derechas y no se levanten hasta que llegue ese momento tan deseado, aunque estemos en pleno verano y más de uno piense que les fastidian las vacaciones!

En este caso, para la política, para los políticos, es verdad que las vacaciones no son para este verano, ni quizá lo deberían ser nunca porque la cosa pública afecta a todos y principalmente a los que no pueden tomarlas nunca, a los que menos tienen, a los que la clase política se debe hoy todavía más por su contumacia en silencios cómplices. Y no solo porque no podamos comprar las bicicletas que todos, merecidamente, soñamos, sino porque hay que saber distinguir entre valor y precio político. Si no, corramos a preguntárselo a los niños y las niñas de cuatro años, los de Groucho, que suelen saberlo todo.

Sevilla, 28/VII/2016

A %d blogueros les gusta esto: