José Saramago, diez años después

LA TEGALA DE SARAMAGO 2020

Sevilla, 18/VI/2020

Hoy se cumplen diez años del fallecimiento de José Saramago, en Tías (Lanzarote), una isla que amo y en la que he vivido muchas experiencias inolvidables. Como la admiración y el respeto hacia él se demuestran también escribiendo con alma sobre su obra, entrego de nuevo a la Noosfera un libro que publiqué en 2014 en este cuaderno digital, LA TEGALA DE SARAMAGO, en homenaje permanente a él, en el que recopilé todas las referencias al autor a lo largo de los primeros ocho años de vida de mi blog. He escrito varios artículos, posteriormente, sobre este autor que tanto aprecio, que se pueden localizar a través del buscador incorporado a este blog, como homenaje continuo a su vida y obra. Un ejemplo clarificador fue la publicación de un post muy significativo en 2018, Saramago, veinte años después, volvió a Sevilla, con motivo de un acto promovido por el Consulado de Portugal en Sevilla y la Fundación Saramago, con la colaboración del Centro de Estudios Andaluces y del Centro Andaluz de las Letras, con motivo de la celebración del día de la lectura en Andalucía en ese año.

La convivencia en este tiempo del título y subtítulo de este cuaderno de bitácora/derrota, en lenguaje del mar, es decir, El mundo sólo tiene interés hacia adelante/Cuaderno de inteligencia digital para buscar islas desconocidas, simboliza muy bien el hilo conductor que intenté tejer en el libro. El Prólogo y el epílogo, descubren la quintaesencia que intento transmitir.

De nuevo, gracias anticipadas por su lectura, aunque sería maravilloso que quien lo lea se quede navegando virtualmente en el sitio que reservo siempre en la amura de babor de «La isla desconocida», como homenaje permanente a un hombre y a una mujer que un día se atrevieron a iniciar la mejor singladura de sus vidas, tal y como él nos lo cuenta en su maravilloso Cuento de la isla desconocida, que tanto aprecio.

Algunos enlaces web del libro, con el paso de los años, están rotos y ya no se puede acceder a ellos. Pido disculpas, pero la realidad tan frágil de Internet y la fugacidad de ideas e imágenes en red nos hacen pagar este tributo. Aún así, mantengo el texto tal y como lo publiqué porque nadie se baña dos veces en el mismo río e incluso las ideas cambian, aunque reconozco aquí y ahora que los principios expuestos en el libro son los que tengo y además no tengo otros. Es solo un aviso para navegantes.

Adelanto la lectura del Prólogo, que reproduzco a continuación, para quien tenga a bien iniciar esta singladura que -estoy seguro- no le va a defraudar:

jose-saramago

LA TEGALA DE SARAMAGO

Prólogo

Necesitamos salir de nosotros mismos. Este aserto lo aprendí de José Saramago, cuando tuve la gran oportunidad de leer su cuento maravilloso, muy breve, El cuento de la isla desconocida, que me acompaña desde 1998 en mi vida de todos y en la de secreto. Si a esta realidad ética le uno el descubrimiento de Teilhard en 1962, dejándome una huella indeleble, en su declaración de que el mundo solo tiene interés hacia adelante, es fácil comprender la quintaesencia de este nuevo libro, que recopila determinados post que escribí en los últimos años a la sombra de la tegala de Saramago.

Siempre he tenido muy presente a este autor en mi quehacer diario. Las personas que me aprecian, saben bien que ha sido un regalo constante en sus vidas, porque las páginas de aquél pequeño cuento, todavía me siguen ofreciendo oportunidades de reinterpretarlas todos los días desde la tegala de Saramago como “lugar de referencia para la población canaria, un lugar en altura suficiente para que los guanches pudieran comunicarse con señales de humo. Señales que desde Tías, desde la calle donde habitó y habitará por muchos años, La Tegala, Saramago hizo y hace al mundo entero para que nos comprometamos con la esencia de la vida, dejándonos llevar por el niño o la niña, ¿inocentes?, que todos llevamos dentro…».

Escribiendo y leyendo de nuevo las páginas que siguen, que ya fueron escritas en su momento, que también puede ser en el hoy mío y en el de cada lector o lectora de esta nueva entrega a la Noosfera, doy un paso más en conocer ese niño que cada uno lleva dentro, el mío, el tuyo, el de todos y todas, desde el compromiso adquirido un día para navegar en “La Isla desconocida”, aunque Groucho Marx, con su especial gracejo, interpretó esta necesidad suplicando que lo buscaran inmediatamente [al niño], cuando el comentario general es que la torpeza de estar y ser en la vida, su razón de ser, se conoce y se sufre a veces desde que somos pequeños:

“- ¡Hasta un niño de cuatro años sería capaz de entender esto!… Rápido, busque a un niño de cuatro años, a mí me parece chino“

Estoy muy agradecido a Saramago, por su testimonio permanente, que resalto especialmente en la última entrega de la serie que le dediqué en torno a su tegala particular, cuando probablemente observa desde no se sabe qué sitio del Cielo, cómo desde Roma se reinterpreta su vida y su obra, sin com-pasión [sic] alguna.

Prefiero quedarme con un mensaje del cuento tanta veces citado, donde pone en boca de una persona muy humilde, la limpiadora del palacio del rey, un gran secreto para ser más felices cada día, todos los días: “Si no sales de ti, no llegas a saber quién eres, El filósofo del rey, cuando no tenía nada que hacer, se sentaba junto a mí, para verme zurcir las medias de los pajes, y a veces le daba por filosofar, decía que todo hombre es una isla, yo, como aquello no iba conmigo, visto que soy mujer, no le daba importancia, tú qué crees, Que es necesario salir de la isla para ver la isla, que no nos vemos si no nos salimos de nosotros, Si no salimos de nosotros mismos, quieres decir, No es igual”.

Sevilla, 10 de marzo de 2014

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja para ninguna empresa u organización religiosa, política, gubernamental o no gubernamental, que pueda beneficiarse de este artículo, no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de jubilado.

Licencia de Creative Commons
La tegala de Saramago by Jose Antonio Cobena Fernandez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.joseantoniocobena.com.