Mafalda se quedó con nosotros

Sevilla, 2/X/2020

Mafalda eligió Oviedo para quedarse con nosotros. Quino se fue el miércoles pasado a su cielo particular sabiendo que ella no se quedaba sola sino acompañada por millones de personas. Él pensaba que su hija más querida, una niña eterna, estaba muy a gusto en su parque de Oviedo, sentada, pensativa y deseando que quien la viera se sentara un ratito para acompañarla, aunque a veces no dijera nada porque casi todo estaba dicho en sus tiras famosas. 

Joaquín S. Lavado Tejón, Quino, hijo de emigrantes andaluces, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014, donde el jurado destacó que: “Quino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento. La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social”. Así era el universo de Mafalda, su sempiterno globo terráqueo que intentaba comprender a diario, sin éxito, por más vueltas que le diera a su pequeña cabeza todos los días. Una metáfora espléndida.

Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964, cuando se publicó la primera tira en el semanario Primera Plana, de Buenos Aires. A sus cincuenta y seis años todo el mundo dice que sigue siendo una niña rebelde, “inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible”, entusiasta de los Beatles, los panqueques y el Pájaro loco, que odió la sopa, amiga de sus amigos, Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad, con una relación con sus padres de contestación permanente en el mejor sentido de la palabra, siempre atenta a las ocurrencias de su hermano Guille y muy próxima al micromundo de ensoñación política de su amiga Libertad. También, su tortuga “Burocracia”, que lo decía todo con su ironía impecable. Es importante resaltar que la última tira de Mafalda se publicó el 25 de junio de 1973, abierta a todo tipo de interpretaciones. A continuación, recojo la primera y última tira en la vida de Mafalda, que sintetizan casi nueve años de su profunda memoria histórica:

Quino lanzó mensajes al mundo de una calidad extraordinaria porque sus tiras nunca fueron inocentes, como las ideologías. Como homenaje a su visión del papel a desempeñar por la mujer en su presente y futuro, al fin y al cabo el de su querida Mafalda, finalizo esta pequeña semblanza con una tira inolvidable e impensable hace tan solo cincuenta y seis años. Juzguen ustedes.

¡Gracias, Quino, porque Mafalda se ha quedado con nosotros, en una pequeña parte del mundo al revés, como nos explicó ella! No lo olvido.

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓNJosé Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de persona jubilada.

A %d blogueros les gusta esto: