Gustavo Dudamel levanta su voz

GUSTAVO DUDAMEL1

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel publicó ayer en sus redes sociales un comunicado, que transcribo a continuación, conmovido por la muerte de un miembro del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, Armando Cañizales Carrillo, violinista de 17 años, que recibió un tiro en la cabeza, convirtiéndose en la víctima número 34 en los últimos días de represión en su país:

Mi vida entera la he dedicado a la música y al arte como forma de transformar las sociedades. Levanto mi voz en contra de la violencia y la represión. Nada puede justificar el derramamiento de sangre. Ya basta de desatender el justo clamor de un pueblo sofocado por una intolerable crisis. Históricamente el pueblo venezolano ha sido un pueblo luchador pero jamás violento.

Para que la democracia sea sana debe haber respeto y entendimiento verdadero. La democracia no puede estar construida a la medida de un gobierno particular porque dejaría de ser democracia. El ejercicio democrático implica escuchar la voz de la mayoría, como baluarte último de la verdad social. Ninguna ideología puede ir más allá del bien común. La política se debe hacer desde la consciencia y en el más absoluto respeto a la constitucionalidad, adaptándose a una sociedad joven que, como la venezolana, tiene el derecho a reinventarse y rehacerse en el sano e inobjetable contrapeso democrático.

Los venezolanos están desesperados por su derecho inalienable al bienestar y a la satisfacción de sus más básicas necesidades. Las únicas armas que se le puede entregar a un pueblo son las herramientas para forjar su porvenir: instrumentos musicales, pinceles, libros; en fin, los más altos valores del espíritu humano: el bien, la verdad y la belleza.

Hago un llamado urgente al Presidente de la República y al gobierno nacional a que se rectifique y escuche la voz del pueblo venezolano. Los tiempos no pueden estar marcados por la sangre de nuestra gente. Debemos a nuestros jóvenes un mundo esperanzador, un país en el que se pueda caminar libremente en el disentimiento, en el respeto, en la tolerancia, en el diálogo y en el que los sueños tengan cabida para construir la Venezuela que todos anhelamos.

Es el momento de escuchar a la gente: Ya basta.

gustavo-dudamel

Como ciudadano del mundo diferente, me uno a este momento de dolor de Dudamel, que representa a la mayoría del pueblo venezolano que desea vivir en paz. Como alumno de violín en una Escuela de Música en Sevilla, me entristece la muerte de este joven músico venezolano, perteneciente a una orquesta modélica que solo ha llevado la paz al mundo que la ha querido escuchar. Mi pequeño homenaje en el tiempo consistirá en seguir aprendiendo como él a tocar el violín, un instrumento frágil que muestra la levedad del ser porque, como se recordaba en el periodo barroco, la música siempre es «compañera en la alegría y consuelo en el dolor» (Musica laetitiae comes, medicina dolorum).

Sevilla, 5/V/2017

NOTA: la imagen de Gustavo Dudamel se recuperó el 29/XII/2016 de http://www.solkes.com/gustavo-dudamel-the-orchestra-director-that-makes-berlin-talk/

A %d blogueros les gusta esto: