Acabemos con los silencios cómplices del Mundial de Qatar 2022 (II)

campaña #PayUpFIFA

Sevilla, 17/XI/2022

Sé que muchos calificarán esta nueva incursión por mi parte en el Mundial de Qatar como el rayo que no cesa, sin el candor de la obra homónima de Miguel Hernández, aunque mirándolo bien el poeta tan querido por mí, defendió esa realidad del amor y la solidaridad en medio de sinsabores y sinrazones demostrables todavía hoy. Se sabe ya que el Mundial, que comenzará el próximo domingo, reportará a la FIFA cerca de 6.500 millones de dólares en ingresos, a lo que se une una cifra escandalosa en la situación económica mundial actual del coste de las infraestructuras y organización de este evento, que se acerca en torno a los 200.000 millones de euros. ¿Alguien o algún país da tanto para los nadies del mundo? Sé que es una pregunta incómoda, pero cada vez que leo estas cifras mareantes de inversión en fútbol y ganancias de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), organizadora del evento, me parece que justifica de forma sobrada la petición que recogía en mi reflexión publicada en este cuaderno digital el pasado 8 de octubre, cuando escribía que según se informaba en la sede oficial de Amnistía Internacional, “Los resultados de la encuesta respaldan la campaña #PayUpFIFA lanzada por una coalición de organizaciones de derechos humanos —entre ellas Amnistía Internacional—, grupos de aficionados y sindicatos en mayo de 2022, que pide a la FIFA que reserve una suma para indemnizar a los trabajadores y trabajadoras y evitar futuros abusos. La coalición pide que la FIFA destine como mínimo 440 millones de dólares estadounidenses al fondo, una cantidad equivalente a la dotación en premios de la Copa Mundial. El mundo mundial está al lado del movimientos de lucha para defender derechos sociales, cuando sabemos qué es lo que ha pasado bajo el césped impecable de esos estadios y los miles de trabajadores que han muerto por accidentes laborales durante la construcción y puesta a punto de todas la infraestructuras del Mundial en Qatar.

Vuelvo a insistir en que debemos acabar con los silencios cómplices del Mundial Qatar 2022, animando de nuevo a quienes lean estas líneas a que participen en la campaña #PayUpFIFA, promovida por una coalición de organizaciones de derechos humanos. Será una forma digna de “asistir” a este Mundial y no seguir participando de silencios cómplices. La población migrante trabajadora en Qatar y sus familias lo agradecerán, siendo un homenaje también a los que perdieron la vida durante su faraónica construcción para este evento, porque sus familias merecen nuestro recuerdo y apoyo social, justo y solidario.

UCRANIA, ¡Paz y Libertad!

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓNJosé Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de persona jubilada.  

A %d blogueros les gusta esto: