Vuelvo de una manifestación imprescindible, como testigo de mí mismo

Acto final de la manifestación de Sevilla, en la Plaza de la Encarnación (Las Setas) – 26/XI/2022/ JA COBEÑA

Sevilla, 26/XI/2022

Huyo de cualquier conformismo, entendido como una actitud de parálisis ante todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Hoy, al regresar de mi participación en una manifestación convocada por la Coordinadora de Mareas Blancas en Andalucía, en defensa de la sanidad pública en todas sus proyecciones posibles para salvaguardar el interés general, bajo el lema “Recuperemos la sanidad pública”, con asistencia de miles de personas, sin entrar en la guerra de cifras habitual de izquierdas y derechas, porque sólo me consta lo que he escuchado de quejas y consignas de megafonía proclamadas durante las dos horas en que avanzábamos desde la sede del Gobierno andaluz hasta la Plaza de la Encarnación, me he acordado de Mario Benedetti, porque en una obra suya preciosa, Testigo de uno mismo (1) un soneto del pensamiento, hay una estrofa que me remueve, conturba y conmueve todavía al leerlo de nuevo: sin pensar uno ahorra desalientos / porque no espera nada en cada espera / si uno no piensa no se desespera / ni pregunta por dónde van los vientos. Cuando preguntamos a nuestro alrededor ¿cómo va la cosa sanitaria? lo habitual es que te respondan siempre ¿no lo ves? ¡fatal! Y la cosa es un constructo universal que tiene nombres y apellidos de casi todo lo que se mueve. De ahí al conformismo más activo solo hay un paso. No hay pensamiento, aliento, espera, ni preguntas para saber por dónde va la cosa de los vientos de salud pública del Sur, que también existe.

Las cuatro razones por la que se ha convocado la manifestación las comparto en su fondo y forma: la falta de plantilla de profesionales, el aumento de las derivaciones a la sanidad privada, la fuga de talento de miles de profesionales que emigran a otros territorios del país y fuera de él, así como la imprescindible y necesaria dotación urgente de recursos en la atención primaria. El manifiesto final de la manifestación así lo ha expresado con datos concretos acerca del incremento del 17,94% respecto de 2022 para el año que viene en los Presupuestos Generales de Andalucía, que permitirá -sobre todo- seguir incrementando los conciertos con entidades privadas de salud, la incertidumbre sobre 12.000 profesionales a los que finaliza en diciembre de este año su actual contrato vinculado con el plan especial de atención a la COVID-19 y la imprescindible y urgente reordenación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, para rentabilizar al máximo todo sus dispositivos, infrautilizados en muchas ocasiones por falta de recursos públicos.

El conformismo hace estragos allí donde nace, se desarrolla y muere, porque se instala en el confort de las personas tibias y tristes, alejando como por arte de magia a las personas dignas de cualquier movimiento andante. Tengo que reconocer que la tibieza y el conformismo me dan pánico, pero crecen como por encanto, porque todos coinciden en que la cosa sanitaria está fatal, entre otras muchas. Pero ¿qué es la cosa, su cosa? Dice Mario Benedetti más adelante en el soneto citado anteriormente que la mente se acostumbra a ese vacío / no sabe ya de nortes ni de sures / no sabe ya de invierno ni de estío. Es verdad, porque el conformismo lleva a un electroencefalograma plano de la inteligencia que inhibe para tomar conciencia de que el Sur también existe en sus necesidades de salud pública, como nos pasa con el conformismo general en esta tierra de maría santísima, donde a veces nos acaba dando igual el calor que el frío. Lo que ocurre es que cuando se decide salir del conformismo que nos invade, el pensamiento, acostumbrado al vacío, huye de ángeles y tahúres y busca desesperadamente la noche, para pensar en las necesidades de salud pública de esta tierra…, a troche y moche, tal y como Benedetti nos recuerda en su precioso poema. A mí, hoy, como testigo de mí mismo durante la manifestación.

(1) Benedetti, Mario, Testigo de uno mismo, 2014, 2º ed.  Madrid: Visor Libros, pág. 122.

UCRANIA, ¡Paz y Libertad!

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓNJosé Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte de su situación actual de persona jubilada.

A %d blogueros les gusta esto: