En memoria de Pepe Noja, escultor al aire libre

Pepe Noja, Museo de arte contemporáneo al aire libre (M.A.C.A.) – Aracena (Huelva) / JA COBEÑA

Sevilla, 6/VII/2023

Ayer falleció en Madrid el escultor nacido en Aracena (Huelva), Pepe Noja, a quien tuve la oportunidad de conocer durante mis años de trabajo en la Diputación de Huelva, fundamentalmente por la inauguración de un proyecto auspiciado por él y amparado por el organismo provincial, que consideré siempre extraordinario, el Museo de arte contemporáneo al aire libre (M.A.C.A.), en su ciudad natal, Aracena, inaugurado en 1986, que alberga hoy más de cincuenta obras de artistas de reconocido renombre, incluidas las suyas propias, a las que tengo especial aprecio. Como se detalla en su página web oficial, “Aracena es el primer pueblo de Andalucía que queriendo ampliar su patrimonio cultural, sitúa en sus calles un museo de escultura al aire libre, y que será el de mayor número de obras de nuestro país, así como el pionero en esta modalidad de museo al aire libre. Según la idea original del promotor de este museo [Pepe Noja], cada una de las esculturas cumplirá la función de hito y memoria de un acontecimiento. En esta exposición permanente de esculturas, inaugurado en 1986, existe gran disparidad de proceso y formas, de materiales y artistas. Así, algunas esculturas han sido modeladas a partir de la piedra, otras del bronce o del aluminio, incluso hierro y cerámica. Las técnicas empleadas han sido múltiples y variadas, ya que según el promotor de dicho museo, el escultor Pepe Noja, mientras más variada, más significativa. En cuanto a la forma expresiva de las esculturas se ha buscado siempre aquella que haga compatible lo abstracto con lo significativo. Actualmente está compuesto por medio centenar de esculturas. Con este Museo al Aire Libre de Aracena se ha pretendido aunar la naturaleza y el arte en un sólo aspecto: la cultura”.

Mientas escribo estas líneas en homenaje a Pepe Noja, me siento transportado a su obra escultórica en Aracena, destacando en su trabajo en aquella época en mármol italiano, una escultura que representa al hombre y a la mujer, situada en la Plaza de San Pedro, en la que se inició el proyecto, que tantas veces he contemplado con la admiración que merece, así como el resto de las obras que conforman este original museo, no inocente, que acerca a la calle la cultura escultórica en todas las manifestaciones posibles, con obras, junto a otras de Noja, de Amador, Paco Barón, Luis María Caruncho, Pablo Serrano, Teresa Eguibar, Alberto Germán Franco, Lorenzo Frechilla, Amadeo Gabino, Miguel Moreno, Antonio Santonja, Carmen Perujo (con una paloma como muestra de su amor a Sevilla), Carlos G. Muela, Joan Manuel Llacer y Pepe Antonio Márquez, con su obra, Las aguadoras, como homenaje a la mujer de Aracena.

Contrasta la belleza expresada en este proyecto de Aracena, que conozco bien, con la amargura que ha vivido por los ataques que ha sufrido en Madrid, de infeliz recuerdo y muy pocos años antes de su fallecimiento, que ayer trataba muy bien elDiario.es en un artículo, Fallece Pepe Noja, el escultor de la estatua de Largo Caballero foco del odio de la ultraderecha, que es de casi obligada lectura: “El artista onubense muere a los 85 años sin conocer cómo reparará José Luis Martínez-Almeida la placa de homenaje al expresidente de la República que él también cinceló y que el alcalde de Madrid ordenó destruir por petición de Vox con votos de Ciudadanos y PP”.

Sentí una especial tristeza al recordar las fechas en las que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida avaló el argumentario que había utilizado VOX para que se destruyera la placa citada, obra de Pepe Noja, en memoria de Francisco Largo Caballero, en la plaza de Chamberí, «el lugar donde nació», que fue colocada el uno de abril de 1981 y arrancada a martillazos el 6 de noviembre de 2020, durante casi una hora. Creo que sobran las palabras ahora sobre la parte descriptiva de lo ocurrido, pero no las de alzamiento de voces de petición de reparación de lo sucedido, sobre todo cuando el 21 de junio pasado se conoció que el Tribunal Superior de Madrid había rechazado, una vez más, los recursos del Ayuntamiento y de Vox contra una de las sentencias que obligaba al consistorio a reponer la placa y las calles que conmemoran a Largo Caballero y a Indalecio Prieto.

Pepe Noja, desde su cielo particular, debería contemplar de inmediato la reparación digna de las tropelías cometidas contra obras en las que sus manos tuvieron una intervención especial para resaltar la dignidad humana, todo lo contrario con lo ocurrido finalmente. Es lo que merece ahora, como uno de los mejores homenajes que se le pueden hacer en su trayectoria democrática de obra pública al alcance de todos los ciudadanos. Así lo conocí en Aracena y así me gustaría recordarlo siempre, como un escultor de la cultura al aire libre, no inocente, sin contaminación alguna, pero defensor de todos los derechos humanos que, a través del arte, se pueden proclamar.

CLÁUSULA ÉTICA DE DIVULGACIÓN: José Antonio Cobeña Fernández no trabaja en la actualidad para empresas u organizaciones religiosas, políticas, gubernamentales o no gubernamentales, que puedan beneficiarse de este artículo; no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiación o prebenda alguna de ellas. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes para su interés personal, aparte de su situación actual de persona jubilada.

UCRANIA, ¡Paz y Libertad!